Opinión: “Menos ciencia para Chile en 2021”
Por el Dr. Ricardo Barra Ríos. Director Centro Eula, Investigador del Centro CRHIAM y Académico Fac. Cs. Ambientales UdeC. Hace unos días nos enteramos por boca del ministro de Ciencia, [...]
Opinión: “¿Qué hacer ante violaciones a los Derechos Humanos?”
Por: Comisión de Derechos Humanos del Colegio Médico Regional Concepción. Los seres humanos tienen derecho a manifestarse, derecho a la vida y cada Estado tiene la obligación de velar por [...]
Opinión: “Pandemia y Salud Mental, una revisita a seis meses del inicio”
Sentir temor es común en seres vivos con sistemas nerviosos más o menos complejos (ratones, simios, humanos) es una respuesta básica de sobrevivencia, que se produce en nuestro cuerpo cuando [...]
Opinión: “El Acuerdo de Escazú y el rechazo del Gobierno”
Por el Dr. Ricardo Barra Ríos. Director Centro Eula, Investigador del Centro CRHIAM y Académico Fac. Cs. Ambientales UdeC. Durante los últimos días, y en medio de todo el contexto [...]
Opinión: ¡A Venus los boletos!
Por: Dr. Roger Leiton Thompson, investigador en Proyecto Anillo Formación y Crecimiento de Agujeros Negros. Centro para la Instrumentación Astronómica (CePIA), Departamento de Astronomía, UdeC. Es 14 de septiembre de [...]
Opinión: “Educación Técnica Profesional y la primera línea de la pandemia
Por: Cristian Véjar Iturra, Vicerrector Académico del Instituto Profesional Virginio Gómez. Si bien ya en el siglo XVIII la necesidad de contar con un recurso humano especializado forjaba el camino, [...]
Opinión: “Infraestructura gris y Soluciones Basadas en la Naturaleza”
Por: Dr. Ricardo Barra, director Centro EULA, investigador Centro CRHIAM y académico Facultad Ciencias Ambientales UdeC. Patricio Silva, sociólogo y estudiante Doctorado en Ciencias Ambientales UdeC. En Chile, históricamente, para [...]
Opinión: “¿Qué tanto entendemos sobre la universalidad de los Derechos Humanos?
Por: Dr. Víctor Martin, psiquiatra e integrante de la Comisión de DDHH Colmed Concepción. Los Derechos Humanos son Universales, es decir, los tienen todos los seres humanos, otorgándoles igualdad ante [...]
Opinión: “Acceso al agua y la necesidad de una gobernanza hídrica”
Por: Dra. Ana Araneda Gómez, Coordinadora Formación Transversal del Instituto Profesional Virginio Gómez, Sede Chillán. La variabilidad climática en las últimas décadas es la mayor amenaza para el desarrollo de [...]
Opinión: “La cuarta convivencia”
Por: Dr. Nelson Vergara Rubilar, presidente del Departamento de Primeras Naciones del Colegio Médico de Chile. Hace casi 20 años conocí al Ngenpin (autoridad ancestral encargado de la transmisión del [...]