Como una forma de contribuir con la prevención y evitar la propagación del COVID-19, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo instruyó el cierre de toda su red de parques urbanos a lo largo de Chile. Esto significa que 20 parques de la Región Metropolitana y 14 en regiones, dejarán de recibir personas, cancelándose -además- todas las actividades que allí se llevan a cabo. La medida tendrá un carácter de indefinida.
Esta disposición se enmarca en las recomendaciones de distanciamiento social, que sugieren que la gente permanezca en sus viviendas. Esto incluye no asistir a los parques urbanos, ya que cuentan con equipamientos comunitarios, tales como juegos infantiles y canchas deportivas, donde naturalmente se producen aglomeraciones de personas.
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, explicó que la decisión se adoptó en concordancia con las recomendaciones de evitar el contacto social. “Estamos viviendo un momento complejo producto del COVID-19 y ante ello debemos tomar medidas drásticas en el momento preciso. Por eso, hemos instruido el cierre de toda nuestra red de parques para evitar que niños y adultos puedan contagiarse con la enfermedad. Es una medida que mantendremos el tiempo que sea necesario, siempre tomando como prioridad la salud de todos los chilenos y chilenas”, dijo la autoridad.
Revisa aquí la red de parques en la RM, los que permanecerán cerrados en el resto de las regiones:
- ALTO HOSPICIO: PARQUE SUR ORIENTE SANTA ROSA
 - ANTOFAGASTA: PARQUE RECREACIONAL Y DEPORTIVO VILLA ESPERANZA
 - COPIAPÓ: PARQUE KAUKARI
 - LA SERENA: PARQUE COMPLEJO DEPORTIVO LOS LLANOS
 - VILLA ALEMANA: PARQUE EL ALAMO
 - RANCAGUA: PARQUE CORDILLERA
 - CONSTITUCIÓN: PARQUE BORDE FLUVIAL DE CONSTITUCIÓN
 - CONCEPCIÓN: PARQUE CERRO CARACOL
 - LEBU: PARQUE EL CARBÓN DE LEBU
 - COLLIPULLI: PARQUE SANTA LUCÍA
 - CASTRO: PARQUE MUNICIPAL
 - AYSEN: PARQUE ARTESANOS PTO. CHACABUCO
 - VALDIVIA: PARQUE HUMEDAL CATRICO
 - ARICA: PARQUE PUNTA NORTE
 


									

