La Asociación Chilena de Seguridad y su filial Clínicas Achs Salud firmaron hoy su incorporación oficial a la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) de Fonasa, un nuevo mecanismo diseñado por Fonasa que desde el segundo semestre de 2025 permitirá a sus beneficiarios que contraten el seguro complementario acceder a prestaciones médicas en prestadores privados con una tarifa plana y coberturas del 70% para atenciones hospitalarias y del 75% en atenciones ambulatorias, disminuyendo los copagos a un 30% y 25%, respectivamente, según lo expresado por el Fondo Nacional de Salud.

La firma se llevó a cabo en la Clínica del Sur Achs Salud de Concepción, y contó con la presencia de Camilo Cid, director nacional de Fonasa; Ángel Vargas, gerente de la División de Servicios de Salud Achs; y Diego Ibáñez, gerente general corporativo de Clínicas Achs Salud, entre otros.

En los últimos tres años, Fonasa ha recibido más de 1 millón y medio de personas. La mayoría son personas que vienen del seguro privado. Con la Modalidad de Cobertura Complementaria ofrecemos una opción de protección financiera a la que podrán acceder voluntariamente los cotizantes y sus cargas, mediante el pago de una prima adicional al 7%, disminuyendo significativamente el gasto de bolsillo de las familias. Esta modalidad suscribe a los principios de la seguridad social como acceso sin discriminación por edad, género, empleo o condición de salud”, expresó el director nacional de Fonasa, Camilo Cid Pedraza.

Hoy, a través de esta firma fortalecemos nuestro propósito y avanzamos en el camino de ser una institución al servicio de las personas y el país, que trabaja por facilitar el acceso a una salud de calidad para todos”, señaló Ángel Vargas, gerente de la División de Servicios de Salud Achs, durante la ceremonia.

Este convenio es, en definitiva, una forma concreta de responder a los desafíos que enfrenta la salud en nuestro país y de ampliar las oportunidades de cuidado para quienes más lo necesitan, reafirmando nuestra convicción por fortalecer la colaboración público privada en esta materia”, agregó el ejecutivo.

Vargas también explicó que más del 60% de los pacientes atendidos en Achs Salud a lo largo del país, a través de su red de 8 clínicas, centros médicos y el Hospital del Trabajador, son afiliados a Fonasa, lo que refleja su rol complementario dentro del sistema de salud chileno.

En esa misma línea, Diego Ibáñez, gerente general corporativo de Clínicas Achs Salud, señaló que esto “se enmarca en el permanente trabajo colaborativo con el sistema público de salud, que incluye la participación activa en la resolución de Listas de Espera de Fonasa”.

En total, la capacidad de atención se extiende a más de 1.000 médicos, 676 camas, 65 centros ambulatorios, 44 pabellones y 31 especialidades médicas. Y, en específico, Clínicas Achs Salud atiende a más de 1,2 millones de pacientes y brinda más de 2,5 millones de prestaciones al año a afiliados de Fonasa.

A través de sus Clínicas Achs Salud, desde 2018 se han realizado más de 8.000 cirugías y en el Hospital del Trabajador Achs Salud se han llevado a cabo más de 1.880 intervenciones quirúrgicas, contribuyendo a mejorar el acceso y la oportunidad de atención para millones de pacientes a nivel nacional.

La red de profesionales y establecimientos de salud que participen de esta nueva modalidad otorgarán en su conjunto 1.495 prestaciones ambulatorias y 899 prestaciones hospitalarias incluidas en el arancel de la Modalidad de Cobertura Complementaria definido por Fonasa.