Más de 4.500 cupos, con una inversión superior a los $4.030 millones, contemplan los programas de emprendimiento 2025 del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) en el Biobío, cuya convocatoria estará abierta hasta el 12 de mayo.
Se trata de la línea Emprendamos, que en esta versión incluirá capacitación, acompañamiento y entregará a sus participantes un subsidio directo de entre $400 mil y $750 mil para la compra de insumos y herramientas de trabajo con el fin de fortalecer los emprendimientos.
En el nuevo proceso estarán abiertas las postulaciones para Emprendamos Semilla, Emprendamos Básico y Emprendamos Avanzado, “los programas ancla” del Fosis, como lo detalló su director regional, Richard Carrillo.
El programa Emprendamos Semilla apoyará a quienes tienen una idea de negocio o un negocio que recién parte. Entregará capacitación, financiamiento y asesorías, todo a realizarse en una programación de 30 horas distribuidas en diferentes días y horarios. Además, se desarrollará un plan de financiamiento para definir en qué se invertirá el monto a entregarse, el cual fluctúa entre los $350 mil y $550 mil.
La siguiente iniciativa que está dentro de la oferta programática es el Emprendamos Básico, proyecto que apoyará a quienes quieren hacer crecer un negocio en funcionamiento. También entregará capacitación, financiamiento y asesoría. Dentro del programa destaca que las horas de capacitación pueden llegar a 40. El proyecto tendrá una duración de siete meses y una vez finalizado, se entregará un capital de entre $550 mil y $750 mil.
En tanto, el programa Emprendamos Avanzado apoyará a quienes quieran consolidar un negocio en funcionamiento a través de capacitación, financiamiento y asesoría en diversas materias. Al finalizar el proceso, entregará un monto de entre $550 y $750 mil.
Carrillo destacó que Fosis “tiene mucho más que la sola entrega de herramientas e insumos, lo que hacemos es abordar integralmente el desarrollo de un emprendimiento”.
Respecto de la situación regional en materia de emprendimiento, el titular del Fosis en Biobío indicó que “la característica central de nuestro ecosistema es que es fundamentalmente femenino”.
Asimismo, resaltó la diversificación en las actividades que las emprendedoras y emprendedores realizan a lo largo del Biobío: productos agrícolas, mecánica, artesanía, entre otros, forman parte de la oferta.
Un elemento central del éxito de esta labor es, según Carrillo, “el compromiso que tienen con sacar adelante a sus familias a través de estas actividades, con el aporte, un granito de arena, que da el Fosis”.
Las postulaciones a los programas del Fosis se realizan a través del sitio web www.miportalemprendimiento.gob.cl. De manera presencial, la asistencia de inscripción está disponible en las tres oficinas provinciales del Fosis en Concepción, Lebu y Los Ángeles y en las oficinas de Fomento Productivo de los 33 municipios de la Región.
Los requisitos básicos para postular son: ser mayor de 18 años, tener cédula de identidad vigente, tener Clave Única y estar dentro de los tramos de menores ingresos, según en el Registro Social de Hogares (RSH).
Escucha aquí la entrevista completa: