Fomentar modos de transporte sustentables es un imperativo ante el permanente crecimiento del parque automotriz. Por eso, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo avanza en la construcción de la infraestructura necesaria, a través de una importante inversión para conectar la red de ciclovías, dadas las ventajas que ofrece la bicicleta, no solo por es más amigable con el medio ambiente, sino que es también una forma más económica de moverse por la cuidad.
Actualmente, el Minvu ha concretado 122 kilómetros de ciclovías construidos en la Región, a lo que se suman “otros 8 kilómetros que están en ejecución, entre los que contamos la ciclovía del corredor de transporte público en Hualpén y Talcahuano, además 12 kilómetros se encuentran en etapa de diseño”, detalló la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo.
Desde el año 2016 el Minvu tiene un sistema para contabilizar los viajes. A la fecha suman 23 contadores de bicicletas en 8 comunas: Talcahuano, Concepción, Hualpén, Chiguayante, Coronel, Los Ángeles, Mulchén y Lebu.
“Este sistema nos permite tener claridad del uso que tiene cada ciclovía y de esa manera ir priorizando también la inversión en los nuevos tramos que vamos a construir. En el detalle, la ciclovía Roosevelt en Concepción presenta en promedio 1.400 viajes diarios, a diferencia de cuando la inauguramos que sumaba 700 viajes en ese entonces. Le sigue Manuel Rodríguez con 1.100 viajes al día, la ciclovía de O’ Higgins con 900, Ongolmo registra alrededor de 700 desplazamientos por día y, finalmente, Alemparte que inició con 177 viajes diarios y hoy alcanza los 700”, explicó la jefa regional del Minvu.
De acuerdo con lo reportado por el Minvu, los horarios en que más se utilizan las ciclovías es a las 8:00 y a las 18.00 horas, lo que coincide con los tiempos en que las personas se desplazan a sus lugares de trabajo y/o centros de estudios.
Proyectos en ejecución
- 0,8 km en la comuna de Concepción, correspondientes al par vial Collao -Novoa.
- 3.2 km en el corredor de transporte Público Talcahuano.
- 2 Km en el Puente Esmeralda en Concepción.
- 2 Km en Playa Blanca.
En tanto, hay 12,3 km de ciclovías en etapa de diseño:
- Hualpén: 5 km camino Lenga
- Concepción: 1,5 km Parque Costanera, 0,9 km mejoramiento circuito Pedro de Río Zañartu, 1 km normalización Ciclovía Avenida Padre Hurtado, 0,640 km ciclovía Ongolmo (entre calles Manuel Rodríguez-Juan de Dios Rivera) y 1,3 km Mejoramiento Vialidad Nonguén.
- San Pedro de la Paz: 2 km que corresponden al proyecto de Mejoramiento Rutas Peatonales de Regeneración Urbana de Michaihue, San Pedro De La Paz.