La precandidata presidencial Carolina Tohá llegó hasta la región del Biobío para reunirse con dirigentes y adherentes locales a su proyecto político.
Junto con referirse a la contingencia local, sobre todo en cuanto a la Ley de Fraccionamiento, la exministra del Interior destacó el progresismo histórico de la región y reconoció que “estamos en una época en que ha habido una serie de situaciones que han hecho ganar mucho espacio a la derecha”.
En ese sentido, Tohá explicó que más que pelear con los líderes o candidatos de ese sector, “hay que escuchar a los electores que votan por ellos”.
En esa misma línea, señaló que las encuestas muestran, en general, que las preferencias por las figuras de la centro izquierda están todavía muy distribuidas y que “por eso tendremos una primaria”.
Sobre su salida del Gabinete y una eventual continuidad del actual Gobierno, Tohá sostuvo que “las elecciones son una disputa por el futuro” y agregó que en su campaña “vamos a proponer alternativas, pero no vamos a mentir” y en este camino “las personas verán en qué nos diferenciamos”.
Asimismo, destacó que las primarias de la centro izquierda, junto a Jeanette Jara, Gonzalo Winter y Jaime Mulet, son “para seleccionar el mejor liderazgo que nos va a unir a todos”.
Por último, en relación al Plan de Fortalecimiento Industrial, Tohá manifestó que “hay que articular muchas voluntades y las cosas no siempre salen bien a la primera. Esto va a requerir un intercambio de esfuerzos”, dijo.
Finalmente, la precandidata se refirió a la crisis del sector pesquero, tras la Ley de Fraccionamiento, señaló que “hablando y con visión de conjunto se entiende la gente” y agregó que la región del Biobío “tiene características particulares respecto a la pesca de la merluza y la importancia del sector industrial”.
“Desde el punto de vista ideológico, tampoco se puede suponer que toda la pesca será industrial o artesanal, hay que ser flexible y dejar fuera cualquier tipo de manipulación, buscando el mejor equilibrio para el país”, concluyó.