Una comitiva encabezada por el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, junto a parlamentarios de la Región del Biobío y dirigentes sindicales de la comuna, llegaron al Palacio de La Moneda para entregar una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric, en la que solicitan su “intervención directa e inmediata” ante la amenaza del cierre de PacificBlu a partir de la nueva ley de fraccionamiento pesquero.

Ante la ausencia de Boric, quien se encuentra en gira por Asia, la delegación chorera fue recibida por el ministro (s) del Interior, Víctor Ramos.

Al término del encuentro, el jefe comunal valoró la recepción de las autoridades nacionales y sostuvo que “vamos a explorar todas las opciones que estén en el camino, no vamos a dejar de luchar para que en Talcahuano no se sigan perdiendo empleos”.

Asimismo, reafirmó la condición de Talcahuano como “capital pesquera del país”.

En la víspera de la sesión de Comisión Mixta donde se podría volver a votar el polémico artículo sobre la cuota de captura de la merluza, si es que se alcanza el acuerdo unánime entre sus integrantes, el alcalde advirtió que “a estas mujeres y hombres, que están acá con nosotros y que representan a cerca de 3 mil personas, las tenemos que apoyar, pero con soluciones, no solo con buenas intenciones”.

Con este objetivo, adelantó que las alternativas pasan por esperar el resultado de la sesión, y posteriormente, si el resultado es negativo, que “el propio Ejecutivo pueda presentar alguna medida que mejore el porcentaje que se está viendo en la pesquería de la merluza, que de mantenerse en la forma en la que fue aprobada, significaría la pérdida de miles de empleos”.

Saavedra recalcó la defensa de la vocación industrial tanto de Talcahuano como de la Región del Biobío en su totalidad.

Por su parte, el senador Gastón Saavedra afirmó que la preocupación principal debe ser alcanzar el acuerdo que permita votar nuevamente la cuota de pesca de la merluza en la Comisión Mixta y que, posteriormente, será el momento de abordar las responsabilidades políticas y los cuestionamientos al ministro Nicolás Grau y al subsecretario Julio Salas.

El legislador advirtió que la amenaza sobre Talcahuano podría expandirse hacia otras comunas pesqueras de la región, como Coronel y Tomé.

Luisa Zapata, dirigenta de los trabajadores y trabajadoras de PacificBlu, afirmó que “la carta la trajimos con mucha esperanza, para ver si el gobierno se pone se acuerdo con sus parlamentarios para que esto se pueda resolver”.

El llamado a los congresistas, indicó, es a “votar en serio, con la realidad, y no con cifras erroneas”.

La representante abordó el malestar de los sindicatos de la pesca con las autoridades del Ministerio de Economía.

Finalmente, el vocero de la Mesa por la Defensa del Empleo y la Industria Regional, Iván Montes, abordó el “equilibrio sano y fraterno” que históricamente han tenido la pesca industrial y artesanal en el Biobío y afirmó que “estamos esperanzados de que la comisión mixta se revierta esta situación”.

En la carta, que cuenta con la firma de los diputados Roberto Arroyo, Sergio Bobadilla, Francesca Muñoz, Marlene Pérez y Leonidas Romero, entre otros, se plantea que “nuestra ciudad tiene una identidad industrial que ha sabido convivir y desarrollarse de forma armónica con la pesca artesanal (…) Talcahuano no puede ser castigado por políticas públicas que no comprenden esta complejidad ni el impacto social de sus decisiones”.

La misiva cuestiona al Presidente Boric, recordándole que en el marco de su visita al Biobío, en enero pasado, “se le expresó la necesidad de mantener un equilibrio justo en el fraccionamiento de esta pesquería. Se le manifestó con claridad que cualquier alteración severa pondría en riesgo miles de empleos. Usted comprometió atención y equidad en la decisión. Esos compromisos no se cumplieron”.