En la 1° Comisaría de Carabineros de Concepción, la Seremi de Desarrollo Social y Familia lanzó el Plan Protege Calle 2025. Se trata de 11 albergues, 4 rutas sociales (2 ejecutadas por la policía uniformada) y 4 rutas médicas puestas en marcha por los servicios de salud de la región que permitirán entregar techo, abrigo, alimentación, insumos médicos y protección a las personas en situación de calle por más de 180 días en pleno invierno.

De acuerdo con los datos entregados, actualmente hay 1.850 personas que se encuentran viviendo en esta condición en la región del Biobío, “lo que motiva la necesidad de potenciar la red calle para enfrentar una nueva temporada de invierno”, señaló el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz.

El seremi además informó que este viernes 23 de mayo se activó el primer código azul de año, en la comuna de Los Ángeles.

El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Pacheco expresó que “el Estado se pone a disposición de las personas más desfavorecidas, que por alguna u otra razón han tenido que caer en esta condición y que necesitan de un apoyo adicional para mantenerse bien”.

A su vez, el mayor Milton Rosel, comisario de la 2da comisaría de Concepción, señaló que se desplegarán para “apoyar a las personas en vulnerabilidad que se encuentran en la calle, entregando un kit de alimento y abrigo a todas aquellas personas que lo necesiten”.

Al finalizar la actividad, el seremi de Desarrollo Social hizo un llamado a la comunidad, para que “cuando encuentren o vean a una persona pernoctando en la vía pública y que esté en una situación desfavorable, llamen al 800-104-777, opción cero, y ahí van a poder coordinar una ruta social de proximidad que va a atender a esta persona, va a evaluar su condición y va a redirigirla si se estima conveniente o a un centro de salud familiar o algún albergue”.