En el marco del trabajo de la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados que busca esclarecer las causas del hundimiento de la embarcación “Bruma” y la desaparición de sus siete tripulantes frente a las costas de Coronel en marzo pasado, un grupo de representantes del Personal Embarcado Industrial del Biobío acudieron al Congreso para entregar antecedentes técnicos sobre navegación y seguridad en alta mar, con el objetivo de colaborar con la investigación, asesorar a los parlamentarios desde la experiencia profesional y aportar a la formulación de nuevas medidas que permitan prevenir tragedias como la ocurrida.
La presentación se centró en explicar las competencias que deben cumplir los oficiales de puente o de cubierta, detallando los requisitos para ejercer ese rol, sus atribuciones, la normativa vigente que los regula y las evaluaciones específicas que deben aprobar para obtener sus certificaciones. Además, se abordaron aspectos clave de la Ley de Navegación y la Ley de Pesca, junto con recomendaciones técnicas basadas en el reglamento internacional para prevenir abordajes, con el fin de aportar información relevante a la investigación y contribuir a la mejora de los protocolos de seguridad en el mar.
Juan Carlos González, presidente del Sindicato de Patrones de Pesca de la Región del Biobío y miembro del Personal Embarcado Industrial, acompañado por representantes de los tripulantes y de los oficiales de máquinas, indicó que “toda nave debe someterse a la reglamentación internacional y los oficiales somos responsables de nuestro buque y de la tripulación” y agregó que “es lamentable que una tragedia como la que ocurrió sea el motivo para que se haya conformado esta comisión”.
Algunas de las recomendaciones entregadas por los trabajadores de la pesca industrial del Biobío fueron que todas las naves menores (pero mayores a 12 o 15 metros) cuenten con un Sistema de Identificación Automática (AIS), dispongan de una Radio Baliza Satelital (RLS) y un generador en la sala de máquinas.
El dirigente agregó que “los oficiales deben tener una permanente capacitación y evaluación de sus competencias y, en un país que tiene 27 mil embarcaciones que son de control de las Autoridad Marítima, estos sistemas y recomendaciones ayudarían mucho a prevenir los abordajes en alta mar”.
Cabe señalar que la instancia tiene la misión de esclarecer las circunstancias que rodean el naufragio y hundimiento de la lancha de pesca artesanal frente a las costas de Coronel, y donde la sospecha apunta a que fue colisionada por la embarcación de pesca industrial Cobra, perteneciente a la pesquera Blumar.
La comisión es liderada por el diputado por las provincias de Talca y Curicó en la Región del Maule, Hugo Rey (RN), y cuenta con 12 integrantes de los cuales 4 son del Biobío: la diputada María Candelaria Acevedo (PC), el diputado Roberto Arroyo (PSC), la diputada Karen Medina (Ind-DC) y la diputada Marlene Pérez (Ind-UDI).