Frente al avance acelerado de la inteligencia artificial (IA) y su creciente impacto en la vida social, educativa y política del país, la diputada Marlene Pérez (Ind.-UDI) presentó una moción legislativa que busca regular el mal uso de la IA en contextos escolares y electorales, con especial foco en la protección de menores y la integridad democrática.
“Hoy, la inteligencia artificial se usa tanto para el desarrollo como para el daño”, advirtió la parlamentaria, apuntando a los riesgos éticos y sociales que plantea el uso indiscriminado de esta tecnología.
En ese sentido, enfatizó que Chile carece de un marco legal integral que garantice un uso responsable y seguro, y que la falta de regulación está dejando expuesta a la ciudadanía -especialmente a niños, niñas y adolescentes- a fenómenos como el ciberacoso o la manipulación digital mediante deepfakes y bots.
Según datos de la Superintendencia de Educación, durante el último año se han recibido denuncias relacionadas con maltrato escolar a través de imágenes falsas generadas por IA, lo que ha abierto una nueva dimensión del bullying digital. “Este problema requiere una respuesta urgente”, sostuvo.
El proyecto también pone la mirada en el uso político de la inteligencia artificial, advirtiendo que su capacidad para crear y distribuir desinformación puede incidir directamente en la opinión pública, afectar el debate democrático y erosionar la confianza en las instituciones.
La propuesta legislativa contempla cinco medidas concretas:
- Prohibir el uso de IA para generar contenidos falsos que vulneren la honra o integridad de personas en el ámbito escolar.
- Regular su uso en campañas políticas, con sanciones claras ante la manipulación de información mediante herramientas digitales.
- Establecer un Código de Buenas Prácticas contra la desinformación, con exigencias para las plataformas respecto a contenidos políticos y publicitarios.
- Impulsar una Ley de Servicios Digitales que promueva un entorno más seguro, transparente y supervisado.
- Incorporar educación digital y ética sobre IA en el currículo escolar.
De acuerdo con la diputada, en 2024, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución para fomentar una IA segura y confiable. Europa ya cuenta con una ley que clasifica los riesgos de estos sistemas, mientras que Estados Unidos y China también avanzan con regulaciones propias.