Con la participación de la Seremi de Gobierno del Biobío, Jacqueline Cárdenas Millar, y del Seremi de Economía, Javier Sepúlveda, se concretó el traspaso de Caleta Puerto Norte en Isla Santa María por parte de la Armada a Sernapesca, en un hito histórico para el sector pesquero, fortaleciendo el desarrollo costero y la sostenibilidad local. Se trata de la entrega oficial de la primera destinación marítima en régimen normal bajo la Ley N.º 21.027.
Ubicada a 29 km del continente y dividida en sectores como Puerto Inglés, Caleta Macaya y Caleta Hernández, Puerto Norte es ahora la primera caleta de la región —y la primera insular del país— en completar este proceso legal de regularización. Esta entrega permitirá avanzar en infraestructura, acceso a recursos y una gestión participativa del borde costero, con enfoque en desarrollo sostenible y equidad territorial.
La actividad contó además con la participación del Administrador Municipal de Coronel, Javier Valencia, dirigentes sociales, pescadores y habitantes del sector insular, quienes valoraron el reconocimiento al trabajo colectivo de las comunidades pesqueras locales.
En ese mismo sentido, la vocera de Gobierno destacó la actividad como un enorme impulso a la autonomía de los territorios y al fortalecimiento de la identidad pesquera regional.
Asimismo, desde el Ministerio de Economía se valoró este avance como parte del proceso de saldar una deuda histórica con la isla y el seremi indicó que con esto “ya estamos en condiciones de desarrollar el plan de administración que le dará forma y vida a la caleta con sus habitantes y organizaciones, administrando para ellos ese espacio”.
La jornada fue especialmente significativa para quienes viven y trabajan en la isla, ya que, tal como lo señaló el presidente de la Agrupación Pesquera Puerto Norte, Enzo Escobar, este esfuerzo quedará para las nuevas generaciones.
“Esta entrega es para las futuras generaciones. Nuestros hijos serán parte de este proceso, tomando decisiones en la caleta y el sector pesquero”, señaló el dirigente de la pesca artesanal.
El proceso de destinación permitirá consolidar a la caleta como polo social, cultural y económico, fortaleciendo el liderazgo comunitario y la autonomía productiva del sector artesanal.
Actualmente, Caleta Puerto Norte cuenta con:
- 346 personas inscritas en el Registro Pesquero Artesanal (119 mujeres y 227 hombres).
- 6 organizaciones activas registradas en el Registro de Organizaciones Artesanales (ROA)
- 142 personas —principalmente mujeres— dedicadas a actividades conexas como recolección de algas, jaiba limón, moluscos y peces.
- 4 áreas de manejo con recurso loco, con estudios actualizados y vigentes.
Por último, desde el Gobierno señalaron que este avance representa un nuevo estándar para la gobernanza costera en la región del Biobío, abriendo paso a una administración más justa, descentralizada y sostenible para las futuras generaciones insulares.