En una detallada presentación sobre el funcionamiento del sistema de recaudo o cobro electrónico, participaron directores y representantes legales de las más de 30 empresas de transporte público, convocados por el equipo de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, cuyo funcionamiento está proyectado para fines del primer semestre del próximo año.

En uno de los salones del centro de eventos “Suractivo”, se concretó esta segunda instancia de diálogo y participación. Lo anterior, en el contexto de que hace un mes, tras la toma de razón de la Contraloría General de la República, se publicaron las bases de licitación para modernizar el sistema de pago.

Al respecto, Patricio Fierro, seremi de Transportes, destacó los efectos de la futura modificación en la modalidad de pago. “Primero, esta es una muy buena noticia para el transporte público de Gran Concepción, tanto para operadores, conductores, pero también para usuarias y usuarios”, dijo.

Consultado por la demora en su implementación y la propuesta de los empresarios transportistas de crear un propio sistema, Fierro respondió que “vale la pena recordar que los operadores del transporte público tuvieron cerca de un año también para poder presentar alguna propuesta para poder llevar adelante este proceso”.

Respecto de los efectos que tendrá el cobro electrónico, enfatizó en que “se traduce en beneficios para pasajeras y pasajeros, en torno a no tener que pagar con dinero efectivo”.

Expectativas en operadores

Sobre el proceso y por qué la región aún no cuenta con este sistema, Arturo Giusti, presidente de la Federación Gremial de Transporte de Pasajeros de Concepción, dijo que “nosotros como gremio quisimos, en cierto momento, ser los gestores de este proyecto del sistema prepago en el Gran Concepción, pero por razones que no es el momento detallar, no pudimos hacerlo”.

Por su parte, el jefe nacional de la División de Transporte Público Regional del MTT, Cristóbal Pineda, explicó que “se trata de un modelo que va a ser exactamente igual al que ya tenemos en Temuco, al que vamos a tener en Punta Arenas y Antofagasta. Esta es una política a nivel nacional”.

El sistema de pago se implementará en los buses del transporte público que circulan en las comunas del Gran Concepción, Santa Juana y Tomé.