Con una ceremonia y la participación activa de la comunidad, se dio por concluido el proceso de restauración ecológica del Parque Tumbes, ubicado en Talcahuano. La intervención fue posible gracias al Proyecto +Bosques, ejecutado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La iniciativa, adjudicada por la Municipalidad de Talcahuano, contempló una inversión total de $15.868.423, permitiendo intervenir 4,4 hectáreas con más de 5.000 plantas nativas, entre árboles y arbustos de alto valor ecológico como mayu, litre, maqui, peumo, bollen, naranjillo, olivillo, boldo y avellano.
El director regional de CONAF Biobío, Esteban Krause, destacó el enfoque colaborativo de la intervención. “Este cierre representa mucho más que una meta cumplida; es el resultado de un proceso que integró ciencia, técnica y participación ciudadana. Gracias al Proyecto +Bosques hemos devuelto vida a un espacio natural muy significativo para Talcahuano. Esta intervención no solo restaura, sino que educa y proyecta un futuro más sustentable para la comunidad”, señaló.
El proyecto se desarrolló en dos fases: la primera, en 2024, consideró la plantación de 1.280 árboles nativos en 0,8 hectáreas; y la segunda, en 2025, sumó 3.860 plantas en 3,6 hectáreas, consolidando así una estrategia integral de recuperación de ecosistemas degradados.
En representación del municipio, el director (s) de Desarrollo Comunitario, Juan Pablo Mendoza, valoró el impacto ambiental y social del proceso.
Además de la reforestación, el Proyecto +Bosques contempló talleres comunitarios participativos, control de especies exóticas invasoras, restauración de relictos de bosque nativo y plantaciones complementarias de especies arbóreas. Estas acciones fortalecieron la biodiversidad local, el vínculo de la comunidad con su entorno natural y promovieron capacidades para una gestión territorial sostenible.
Desde la comunidad, la vecina del sector, Edith Burgos, agradeció la intervención.
Cabe mencionar que el Proyecto +Bosques, parte de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF, tiene como propósito fomentar la reforestación con especies nativas, combatir la degradación de suelos y fortalecer la resiliencia climática en distintas regiones del país.