Autoridades nacionales y regionales entregaron más detalles esta mañana respecto de la alerta de tsunami que rige entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos, además del territorio insular, ante el posible impacto de un tren de olas luego del terremoto de magnitud 8,8 registrado en la península de Kamchatka, Rusia.

Al término del primer comité de coordinación de la jornada, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, indicó que el comportamiento del tsunami se ha mantenido acorde a lo proyectado durante la noche de ayer y recordó que la alerta requiere la evacuación del borde costero bajo los 30 metros.

Las regiones de Aysén y Magallanes se encuentran en Estado de Precaución, en el cual sólo es necesario evacuar el borde costero, en el sector de playa.

Junto con destacar el comienzo de la evacuación en Isla de Pascua, el titular de Interior recalcó que la evacuación se activará tres horas antes, y que este proceso comienza y termina a través de la mensajería del Sistema de Alerta de Emergencias, SAE.

La directora nacional de Senapred, Alicia Cebrian, reiteró este llamado, señalando que “mientras no llegue el mensaje SAE de cancelación de evacuación, las personas deben permanecer en la zona segura”. Cebrián indicó que estos datos se encuentran disponibles en el visor Chile Preparado.

En la Región del Biobío, la llegada del tren de olas debería producirse alrededor de las 16 horas. Alejandro Sandoval, director de Senapred, indicó que la magnitud estimada es entre 1 a 3 metros, lo que implica evacuar las zonas bajo la cota 30, y entregó más detalles acerca del proceso de evacuación.

Si bien la evacuación comenzará formalmente a las 13 horas, el llamado es que las personas que pretendan salir de las zonas bajas en vehículos motorizados, puedan hacerlo antes, para evitar atochamientos.

Sandoval recalcó que “no sabemos cuánto tiempo va a afectar este fenómeno a la región, eso está en evaluación”.

En paralelo, las distintas comunas costeras del Biobío han realizado comités de emergencia a nivel local para organizar sus procesos de evacuación. En Talcahuano, el monitoreo será encabezado este mediodía por el delegado presidencial regional.

En materia de transportes, el seremi Patricio Fierro indicó que los servicios operan con normalidad, sin embargo, suspenderán su funcionamiento en las zonas del borde costero una vez que comience el proceso de evacuación.

Las clases se mantienen suspendidas en los establecimientos educacionales de las comunas del borde costero de la Región del Biobío: Tomé, Penco, Hualpén, Talcahuano, San Pedro de la Paz, Coronel, Lota, Arauco, Lebu y Tirúa, además de dos colegios de la comuna de Concepción que se encuentran ubicados bajo la cota 30.

En  Nuestra Pauta conversamos con la Doctora en Ciencias Físicas y académica del Departamento de Geofísica UdeC, Ignacia Calisto Burgos, quien se refirió al tipo de sismo registrado en Rusia y cómo podría afectar finalmente a las cosas chilenas. Escucha aquí la entrevista.