Este sábado concluyó el primer Festival Internacional de Música de Cámara de Concepción, desarrollado durante cuatro jornadas en el Teatro Biobío. Bajo el título “Dimensiones”, la iniciativa abordó las múltiples posibilidades expresivas y formales que ofrece la música de cámara, abarcando repertorio de distintas épocas, culturas, estilos y formaciones instrumentales.
El festival, financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, además, incluyó siete estrenos en Chile y un estreno mundial, con una puesta en escena fuera de lo habitual.
El director artístico del Festival, Samuel Olivera Candia, destacó la calidad de las y los intérpretes, músicos nacionales activos en orquestas, universidades y circuitos de cámara tanto en Chile como en el extranjero, y valoró el desafío que implicó armar el programa.
Olivera, que se presentó por primera vez en el Teatro Biobío, destacó el encuentro con el público penquista que participó masivamente durante las cuatro jornadas.
Al momento de concluir el evento, Mauro Millán Mora, director ejecutivo del Festival, manifestó su alegría luego de haber cumplido los objetivos del proyecto y, además, por disfrutar como músico junto a las y los intérpretes y el público asistente.
Millán además agradeció la colaboración de todo el equipo de producción en el desarrollo de esta actividad, sobre todo considerando la confianza en una propuesta inédita en la región.
Finalmente, en cuanto a la respuesta del público, el director ejecutivo señaló que en Concepción “hay público para conciertos de música clásica en forma simultánea, incluso con sala llena” en el Teatro Biobío.
El primer Festival Internacional de Música de Cámara de Concepción reunió a once destacados músicos nacionales, incluida una intérprete coreano-chilena, durante cuatro días dedicados a la música docta, y fue trasmitido en directo por Radio Universidad de Concepción.