El Barrio Chino y la Plaza de Lirquén se preparan para recibir la Fiesta del Cholgüazo, este 15, 16 y 17 de agosto. Será un evento gastronómico y cultural que este año aspira a marcar un hito: cocinar el platillo de cholgas más grande de Chile y proyectarlo para su inscripción en el Récord Guinness 2026.

La actividad tendrá entrada liberada y reunirá a cinco food trucks y cinco cervecerías artesanales locales, además de degustaciones, concursos, juegos, música en vivo y un ambiente familiar. La preparación central será cocinada en un disco de 3,5 metros de diámetro y estará a cargo de la comunidad del Liceo Pencopolitano, que servirá 500 porciones gratuitas.

Juan Sánchez, presidente del Gremio Gastronómico y Turístico Barrio Chino Lirquén, subrayó el valor de la actividad para la comunidad.

Un notario público certificará el tamaño y la cantidad de ingredientes, paso clave para cumplir con los requisitos del Guinness. Esta acción, inédita en la zona, busca no solo romper un récord nacional, sino también proyectar la identidad gastronómica de Lirquén y el Biobío hacia el mundo.

El evento contará con un plan especial de seguridad municipal, que incluirá cortes de tránsito en el perímetro de la Plaza de Lirquén, zonas demarcadas para estacionamientos y presencia de personal. Además, todos los locales clásicos del Barrio Chino abrirán sus puertas durante los tres días, ofreciendo a visitantes y turistas una experiencia gastronómica integral.

El alcalde de Penco, Rodrigo Vera, destacó el trabajo conjunto entre gremios, instituciones y comunidad.

La Fiesta del Cholgüazo se desarrollará en los siguientes horarios: viernes 15 de 14:00 a 21:00 horas, y sábado 16 y domingo 17 de 12:00 a 21:00 horas.

Más allá de un logro culinario, la cita pretende consolidar a Lirquén como un destino turístico-gastronómico de primer nivel y proyectar su riqueza marina como un elemento de identidad local.