Entre el 11 y el 14 de septiembre, la Región del Biobío será nuevamente la capital del rally, con la realización por cuarta vez de una fecha del campeonato mundial de la disciplina.
Autoridades políticas, junto a la producción del evento, lideraron el hito de presentación oficial en el edificio del Gobierno Regional, acto que incluyó el paso por el estacionamiento del Gore de algunos de los vehículos de la competencia, conducidos por figuras nacionales como Jorge Martínez y Emilio Rosselot.
El rally volverá a las rutas de la región, pasando por comunas como Tomé, Yumbel, San Rosendo, Santa Juana y Arauco, pero además, a partir del 20 de agosto se desarrollará una Caravana Rallysta, que tendrá por objetivo activar a toda la comunidad del Biobío en torno a esta prueba.
La largada protocolar, en tanto, está programada para el jueves 11 de septiembre en la Plaza Independencia en Concepción. Diez días antes, se inaugurará en la capital regional una Fan Zone para incentivar la participación en el evento.
Sergio Giacaman, gobernador regional, sostuvo que “la gran innovación es que volvemos al espíritu inicial, a lo que fue en 2019: este es el rally de la gente del Biobío”.
En la misma línea, Felipe Horta, productor general de la fecha del Mundial de Rally, manifestó que “es un evento que tiene desde hace muchísimos años ganado el espacio como la segunda actividad motor sport más importante del planeta” y destacó el impacto que esta “fiesta ciudadana” tendrá para la región.
Horta recalcó que “este es un evento donde todas las fuerzas vivas, todas las instituciones, se involucran y son parte de esta gran fiesta deportiva”.
Junto con destacar que Concepción albergue la largada protocolar, calificada en 2024 como la mejor de la temporada por los competidores, el alcalde Héctor Muñoz destacó el hecho de que “el rally sea de la gente”.
Respecto del financiamiento para la realización de esta prueba, Felipe Horta agradeció al Consejo Regional por la asignación de los recursos para el pago de los derechos a la FIA (Federación Internacional de Automovilismo), un proceso que no estuvo exento de dificultades, por la visión crítica de algunos consejeros y las observaciones de Contraloría, que obligaron a la elaboración de un nuevo contrato.
Desde el Core, la presidenta de la Comisión de Deportes, María Elena Núñez, reconoció que “se ha dado un debate duro, pero queremos posicionar a la región y sacarla adelante (…) Estamos consientes de la importancia que tiene el rally para la región”.
La consejera profundizó en el rol fiscalizador que cumplirán en torno a este evento, tal como con el Festival REC, al alero de la Comisión de Presupuesto.
En tanto, la directora regional de Sernatur, Maritza San Martín, invitó “a todo Chile a disfrutar de este tremendo evento” y adelantó la entrega del Sello Rally a partir de las próximas semanas.
Finalmente, en representación de los pilotos, el multicampeón Jorge Martínez afirmó que “es un sueño tener por cuarta vez una fecha del campeonato del mundo en mi región” y apuntó a las ventajas para los talentos locales en esta competencia.
“Esta es una actividad gratuita, que pueden ir a verla a los caminos, los vamos a estar esperando en el parque de asistencia (en Marina del Sol) para sacarnos alguna foto, entregarle algún regalito, contarles lo que hacemos y transmitir ese sueño que tuvimos cuando chicos, que se cumplió y que hoy tenemos una fecha del campeonato del mundo en Chile y en nuestra región”, concluyó.