Según el balance entregado por el gobierno en mayo de 2023, la temporada de incendios forestales 2022-2023 dejó 431 mil hectáreas afectadas, siendo las regiones del Biobío (184.210 ha) y La Araucanía (116.377 ha) las más impactadas en superficie dañada. Para el mismo periodo, el Plan de Reconstrucción de Biobío, Ñuble y La Araucanía informaba 3.218 viviendas siniestradas, de las cuales 2.632 presentaban destrucción irreparable.
En la región, un informe de los adelantos registrados hasta el pasado 31 de julio, da cuenta de que se está atendiendo a 744 familias (todas con subsidios asignados), 615 viviendas iniciaron obras, correspondiente al 83% del universo a construir. El avance total es de 66%, lo que equivale a 494 viviendas.
La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, expuso que “es una reconstrucción en un territorio extenso, en algunos casos faltaban, por ejemplo, servicios sanitarios, con muchas complejidades para acceder. Ha sido un trabajo cíclico que ha logrado tener avances importantes”.
El Plan de Reconstrucción impulsado por el gobierno contiene 36 medidas y se articula en 5 ejes: Habitabilidad, Apoyo Sicosocial, Reactivación Productiva, Infraestructura Habilitante, y Territorio y Sustentabilidad.
En el eje de Habitabilidad apunta a asegurar a cada hogar afectado el acceso a una vivienda adecuada, para lo que considera acciones como regularización de la propiedad raíz para quienes no poseen título de dominio, reconstrucción de las viviendas que hayan resultado destruidas o con daño irreparable, reparación de las viviendas que resultaron con daños leves o moderados, y recuperar, reponer y construir espacios públicos, áreas verdes, espacios de recreación y deporte.
Sobre los aspectos considerados para incorporar criterios de mitigación ante la eventual ocurrencia de nuevos incendios, la representante del Minvu indicó que “hay varias cosas que se han ido trabajando en el proceso y que también le corresponde a las familias ejecutar, como parte de su conocimiento del territorio”, agregando que “como las viviendas cumplen con toda la normativa vigente tienen una resistencia al fuego que es adecuada, de acuerdo a lo que la norma establece”.
En relación a las coordinaciones con otros organismos públicos para sacar adelante la reconstrucción, Toledo destacó el trabajo con Bienes Nacionales, Salud y los municipios.
“Tenemos el desafío de este año dejar todas las viviendas iniciadas con algún nivel de avance, porque eso asegura su término”, dijo la autoridad en relación a los plazos de conclusión del proceso.
En el desglose por comunas, los avances son los siguientes: Arauco 85%, Santa Juana 58%, Tomé 41%, y Florida 44%, mientras que en la Provincia de Biobío, Nacimiento llega al 45% y Yumbel al 50%.
Escucha aquí la entrevista completa: