En el marco de la conmemoración del Día Mundial de las Aves Playeras, el Parque Museo Pedro del Río Zañartu, en conjunto con el Instituto de Ecología y Biodiversidad, el Laboratorio de Invasiones Biológicas de la UdeC y Naturaleza Intrusa, organizan la actividad “Territorios Compartidos: Conversaciones sobre Tenencia Responsable y Biodiversidad”, a realizarse el próximo sábado 6 de septiembre, entre las 15:00 y las 17:00 horas, en el Salón Patrimonial del Parque PRZ del Santuario de la Naturaleza de Hualpén.

La iniciativa, de carácter gratuito y dirigida especialmente a familias del Gran Concepción, tiene como propósito generar conciencia sobre el impacto de la tenencia irresponsable de perros en entornos naturales protegidos, especialmente en áreas críticas para la nidificación de aves playeras. El evento contempla un conversatorio con especialistas, actividades para niños y niñas, y espacios para la reflexión y el aprendizaje comunitario.

Las aves playeras representan uno de los grupos de aves más amenazados a nivel mundial. Según datos del Ministerio de Medio Ambiente, en Chile se han documentado 49 especies, de las cuales cerca del 40% se encuentran en alguna categoría de amenaza. Estas especies, muchas de ellas migratorias, utilizan los ecosistemas costeros del país como zonas de descanso, alimentación y reproducción. Entre los factores que amenazan su conservación, destaca la presencia de perros sin supervisión, que pueden destruir nidos, perseguir o incluso depredar aves.

En este sentido, el subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, advirtió que “las aves playeras son verdaderos indicadores de la salud de nuestros ecosistemas. Enfrentan amenazas crecientes como la tenencia irresponsable de mascotas. Acciones simples como llevar a los perros con correa o evitar su ingreso a hábitats sensibles pueden marcar una gran diferencia”.

Por su parte, Macarena Bascur, médica veterinaria de la Municipalidad de Hualpén, explica que, según los artículos 12, 13 y 14 de la Ordenanza de Tenencia Responsable de la Municipalidad de Hualpén -vigente desde el año 2021- en relación a áreas protegidas, se establece que las mascotas deben permanecer dentro de los límites de la propiedad o circular bajo vigilancia y sujeción. Además, se exige la esterilización obligatoria de los animales en estos entornos.

En este contexto, el administrador ejecutivo del Parque Museo Pedro del Río Zañartu, Mauricio Gutiérrez destaca la iniciativa afirmando que “el conversatorio representa una instancia fundamental para abordar un problema complejo y, hasta ahora, sin una solución definitiva: la presencia de perros asilvestrados en el parque. Este tema pone en tensión dos visiones profundamente humanas: el respeto por la biodiversidad y el cariño hacia los perros, animales con los que compartimos un vínculo ancestral. Lamentablemente, estos perros suponen una amenaza real para especies nativas, debido a su instinto depredador. Por ello, hacemos un llamado urgente a la comunidad a no abandonar animales en el parque y a fomentar la tenencia responsable. Un perro es un ser noble, pero cuando es dejado a su suerte, actúa por instinto de supervivencia y altera el equilibrio natural del entorno. De esa forma el conversatorio tiene como objetivo generar conciencia desde lo cultural y lo emocional, con el fin de proteger tanto a nuestras mascotas como al valioso entorno natural que compartimos”, destacó.

Panorama familiar

La jornada contempla un encuentro en el que participarán Rafael García, director del Laboratorio de Invasiones Biológicas e investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad; Sergio Benavides, del Programa de Gestión de Especies Exóticas Invasoras del Ministerio del Medio Ambiente; Rocío Contreras, investigadora doctoral de la Universidad Austral de Chile, especializada en psicología del comportamiento y conservación; y la propia Macarena Bascur, en representación de la gestión municipal. El espacio será moderado por Antonio Lara Cuevas.

Durante el conversatorio se abordarán temas como el valor ecológico del Santuario de la Naturaleza de Hualpén, las amenazas que enfrenta su biodiversidad —incluida la problemática de los perros sin control—, las acciones de conservación vigentes y propuestas para fortalecer la gestión comunitaria y normativa en estos territorios.

Además, se habilitará una zona infantil, donde niños y niñas podrán participar en actividades lúdicas y educativas relacionadas con el cuidado del medio ambiente, tales como coloreo, juegos didácticos y materiales diseñados para fomentar una conciencia ecológica desde la infancia. Al cierre del evento, se realizará un sorteo de libros educativos y del juego de mesa “Resistencia Nativa” del Instituto de Ecología y Biodiversidad, una herramienta diseñada para promover el conocimiento de la biodiversidad chilena.

La actividad es gratuita, pero los cupos son limitados, por lo que se requiere inscripción previa a través del siguiente formulario virtual: prz.cl/dia-mundial-aves-playeras/.