El jueves 28 de agosto, en la Corte de Apelaciones, el Tribunal Constitucional en pleno sesionó por primera vez en Concepción. Es la cuarta oportunidad en que la entidad realiza esta actividad fuera de Santiago.
Sobre esta experiencia, y otras instancias de difusión, la ministra Daniela Marzi Muñoz, Presidenta del Tribunal Constitucional, indicó que “es importante que la ciudadanía pueda entender qué es el Tribunal, qué hace, por qué es distinto al poder judicial, pese a que tenemos algunas materias e instituciones que nos vinculan”.
Los integrantes del pleno también participaron en el seminario “Análisis de sentencias del Tribunal Constitucional en Inaplicabilidad”, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UdeC. Al respecto, Marzi comentó que “quisimos traer los fallos que nos parecen interesantes, y sobre los cuales solemos tener discusiones bien encendidas, para que esta comunidad académica nos dé una mirada externa (…) a veces, abrir esa mirada es muy bueno para ir cuestionando y, con eso, mejorando nuestras decisiones”.
La ministra detalló que “el 98% de las causas ingresan por inaplicabilidad por inconstitucionalidad y la Región del Biobío, este semestre, es la segunda que más inaplicabilidades ha presentado”. Además, explicó los alcances del concepto.
En la cuenta pública de marzo de 2025, la primera de su gestión, Marzi destacó que el Pleno del Tribunal ha optado por mantener sin restricciones la posibilidad de alegar por zoom −instaurada durante la pandemia− medida que, sumada a la tramitación electrónica, busca garantizar el acceso a la justicia constitucional a litigantes, magistrados y magistradas de todo el país. En este contexto, destaca el dato sobre el origen de los requerimientos, que sigue mostrando una concentración en la Región Metropolitana, pero con un papel creciente de Los Lagos, Valparaíso, Antofagasta, Bíobío y La Araucanía.
Sobre la tramitación electrónica, la presidenta del TC dijo que “es una herramienta que ha facilitado que litigantes de todo el país puedan acceder al Tribunal”.
Es la primera vez que el Pleno del Tribunal Constitucional cuenta con mayoría de mujeres: hay seis en el cargo de ministras y cuatro hombres en el mismo rol, como efecto de un cambio cultural. “Esto es el resultado de la demanda para que hubiesen mujeres en los espacios de toma de decisión y en el Tribunal esto se produjo de muy buena manera”, indicó la presidenta.
Según cifras del Tribunal Constitucional, en el orden jurisdiccional, durante el año 2024, se tramitó un total de 1398 procesos constitucionales, de los cuales 386 correspondieron a pendientes del año 2023 y 1.012 a requerimientos nuevos, con un total de 1.016 procesos constitucionales terminados.
Escucha aquí la entrevista: