El Gobierno Regional del Biobío y la Superintendencia de Educación firmaron un convenio para implementar el proyecto que busca fortalecer los equipos de convivencia escolar y evitar conflictos en las salas de clases.
“Esta iniciativa inyecta cerca de $600 millones que permiten la contratación de profesionales para que trabajen la convivencia escolar”, explicó el gobernador Sergio Giacaman, añadiendo que hay acciones que se pueden abordar desde la región para enfrentar la crisis de seguridad.
En detalle, son $589 millones de pesos que traspasará el GORE para que puedan contratarse mediadores en las tres provincias, aumentando la cobertura de atención.
“Viene a beneficiar a más de 29 mil personas, que van a recibir esta capacitación y se verán impactadas por la estrategia colaborativa de gestión de conflictos”, detalló la superintendenta de Educación, Loreto Orellana.
De acuerdo a las estadísticas, Biobío es la tercera con mayor índice de denuncias, reflejando poca capacidad para resolver conflictos. Prueba de ello, fue lo ocurrido en el colegio Nuevos Horizontes, donde un alumno fue baleado al interior de una sala de clases.
El seremi de Educación, Carlos Benedetti, indicó que “desde la región se está marcando un hito muy importante con esta firma de convenio”.
“Evidentemente, mejorará la capacidad operativa para aumentar los niveles de convivencia escolar de forma positiva y, ojalá en el futuro, eliminar por completo episodios de violencia escolar, bullying y situaciones indeseadas”, dijo Juan Pablo Spoerer, alcalde de San Pedro de la Paz.
Quien también celebró la iniciativa, que se implementará durante dos años, fue la alcaldesa de Lebu, Marcela Tiznado. “Tenemos hartas aspiraciones. Un buen resultado permitirá darle continuidad”, manifestó.
Las mediaciones, según explicaron, tienen una tasa de éxito del 96%, por lo que es fundamental ampliar su cobertura.