En la línea de los históricos campeonatos regionales, seis clubes de la zona disputarán la Copa Biobío 2025, torneo que se desarrollará entre el 23 de septiembre y el 1 de octubre, aprovechando el receso del fútbol profesional por el Mundial Sub 20.

Universidad de Concepción, Deportes Concepción, Huachipato, Naval de Talcahuano, Lota Schwager y Comunal Cabrero protagonizarán la primera edición de este hexagonal, que busca consolidarse como una tradición para el balompié regional. Los cabrerinos fueron los últimos en sumarse a la instancia, luego de que la crisis de Arturo Fernández Vial obligara al club aurinegro a marginarse.

El grupo A estará integrado por Huachipato, Naval y la UdeC y tendrá como sede el estadio CAP en Talcahuano. El clásico chorero dará inicio a la fiesta, el martes 23 a las 18:45 horas.

En tanto, el grupo B lo disputarán Deportes Concepción, Lota Schwager y Comunal Cabrero, con el Estadio Ester Roa Rebolledo como escenario. El duelo entre Lota y Cabrero abrirá la serie, el martes 23 a las 19:30 horas.

Precisamente, el recinto de Collao fue el escenario escogido para dar a conocer los detalles de la Copa Biobío 2025, con la presencia de autoridades y representantes de los clubes.

Eduardo Saavedra, alcalde de Talcahuano, sostuvo que esto es “un día histórico para el fútbol regional” y destacó la gestión de los clubes locales, en especial Huachipato, que lidera la organización de este evento.

Junto con señalar que “tengo la esperanza de que la primera versión de la Copa Biobío quede en Talcahuano”, el alcalde Saavedra, reconocido hincha navalino, reiteró que la prioridad es que “la familia vuelva al fútbol”.

En esta línea, la seremi de Seguridad Pública, Paulina Stuardo, relevó la “seriedad” en la labor de los clubes organizadores e indicó que “hemos trabajado codo a codo en las medidas de seguridad que permitan dar tranquilidad a las familias para asistir a los estadios”.

Asimismo, el seremi (s) del Deporte, Esteban Mayorga, sostuvo que “esta es una oportunidad importante para promover la actividad física”.

Los dirigentes de los clubes participantes en la Copa Biobío destacaron la importancia de este torneo y se refirieron a la situación actual de sus equipos. Huachipato disputa actualmente las fases decisivas de Copa Chile y la posibilidad de acceder a torneos internacionales, la UdeC y Deportes Concepción pelean por el ascenso a Primera División, mientras que Naval, Lota y Cabrero buscan retornar al profesionalismo.

Hernán Rosemblum, presidente de Huachipato, anticipó que, más allá del plantel que disponga el técnico Jaime García para esta competencia, el club “siempre va por todo”.

Desde la UdeC, Marcelo Rosas, director deportivo, valoró el carácter “histórico” de la Copa Biobío y manifestó que “este campeonato nos viene muy bien para equiparar cargas con los jugadores que no han tenido rodaje y no perder el ritmo competitivo que ha tenido nuestro equipo” ante la suspensión de competencias oficiales en el marco del Mundial Sub 20.

Una visión similar expuso Aiderson Abreu, director deportivo de Deportes Concepción, quien adelantó que los lilas “apuntan alto” en este torneo, aprovechando la localía en el Estadio Ester Roa.

En tanto, Jairo Castro, presidente de Lota Schwager, sostuvo que los torneos regionales “nos dieron vida como instituciones”. Desde lo deportivo, planteó que es una oportunidad para mantener un plantel competitivo, pensando en la recta final del torneo de Tercera A, donde el cuadro de la Lamparita está en puestos de avanzada.

Por su parte, el presidente de Naval, Luis González, apuntó a la compleja situación económica que viven los clubes del amateurismo.

Lotinos y navalinos agradecieron además la disposición de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (Anfa), que permitió la reprogramación del duelo entre ambos clubes por la Tercera A, el que se disputará este miércoles 17 en el Estadio El Morro.

Las entradas para los seis partidos de la fase grupal de la Copa Biobío 2025 están a la venta en Passline. Los primeros de cada grupo avanzarán a la final de la competencia.