Romina Celle, psicopedagoga, y Carolina Aliaga, ingeniera civil industrial, son las fundadoras de Atodas App, una aplicación que nace con la misión de centralizar herramientas tecnológicas y conectar a sus usuarias con su propia red para actuar frente a una situación de riesgo. De esta forma, niñas, mujeres y disidencias cuentan con una solución de seguridad que acompaña, previene y alerta.

La violencia de género sigue siendo una de las problemáticas más urgentes a nivel global. De acuerdo con ONU Mujeres (2024), 736 millones de mujeres (casi una de cada tres) han sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja. En este contexto surge ATodas, una herramienta para prevenir, reaccionar y educar frente a estas acciones.

Carolina explica que “la idea nace al ver la necesidad de tener una herramienta tecnológica que entregue seguridad con enfoque de género, que permita reaccionar rápido ante una emergencia”. Tanto ella como su socia Romina reconocen haber sido víctimas de situaciones de violencia de género, y comentan que la normalización de estos hechos en la sociedad fue otro motor clave para llevar adelante el proyecto.

El desarrollo de la aplicación no estuvo exento de desafíos. Al no provenir del mundo tecnológico, el diseño inicial representó una de las mayores dificultades. Sin embargo, según comentan sus fundadoras, con el apoyo de mentorías, redes de contacto y trabajo colaborativo, lograron crear una plataforma que hoy está disponible en Play Store.

Tres líneas de acción: prevención, reacción y educación

La propuesta de ATodas se centra en tres ejes. En materia de prevención, permite reportar situaciones de riesgo en un mapa colaborativo, activar una alarma disuasoria y compartir ubicación en tiempo real, además de programar llamadas de seguridad en trayectos considerados inseguros por quienes utilicen la app.

La fundadora también indica que en caso de emergencia, la app ofrece un sistema de reacción que envía un SOS a contactos seguros.

El tercer eje es la educación, con un bloque que explica qué es la violencia de género, cómo reconocerla y qué herramientas legales existen en Chile para enfrentarla.

“Además, de manera colaborativa generamos la Red AT, un espacio donde ONGs, asociaciones y comercios pueden geolocalizarse para visibilizar productos y servicios orientados al bienestar y seguridad de las mujeres”, explica Carolina.

“Invitamos a todas las mujeres y disidencias a descargar la app”, dijeron las emprendedoras.

Un modelo de desarrollo sostenible

Actualmente la aplicación puede descargarse de manera gratuita en Android. “Esto nos permitirá aprender del modelo de adopción de nuestra usuarias y mejorar algunas funcionalidades. Durante los primeros tres meses todas las funcionalidades estarán disponibles, y luego se podrá seguir usando con un contacto seguro sin costo. Para quienes deseen ampliar el número de contactos, se contempla una suscripción mensual de $4 USD dólares”, señala Carolina. Además, indica las proyecciones de la iniciativa.

El modelo de negocio busca sostenerse a través de tres líneas principales. La primera es ATodas_app, orientada a usuarias individuales que requieren acompañamiento y seguridad en sus traslados. La segunda corresponde a ATodas_corp, pensada para empresas que deben dar cumplimiento a la Ley Karin sobre prevención del acoso laboral, mediante un canal de denuncias integrado en la aplicación y conectado a un ERP, lo que permite disminuir la revictimización, aumentar la trazabilidad y fortalecer las políticas internas de prevención.

Finalmente, se encuentra ATodas_gob, un dashboard informativo diseñado para municipios, que entrega mapas de calor y facilita la toma de decisiones en seguridad a partir de la información generada en la aplicación.

Cada funcionalidad de la app fue validada a través de encuestas, focus groups y entrevistas con mujeres de distintos contextos.

Sobre la recepción por parte de la comunidad, la ingeniera menciona que es “muy positiva, las personas valoran poder contar con estas herramientas y aprovechar las tecnologías, sobre todo cuando son en beneficio de su propia seguridad y la de sus familias”.

“Si hoy estoy bien y mañana soy víctima de violencia, tendré una app que estará conmigo”, afirman sus creadoras. Con esa convicción, ATodas busca posicionarse como una plataforma para combatir la violencia de género y contribuir a que más mujeres, niñas y disidencias puedan seguir caminando por las calles de manera libre y tranquila.