La Autoridad Sanitaria del Biobío y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) lanzaron este viernes 26 de septiembre, en la Botica Penquista 2, de Concepción, una campaña digital, orientada a sensibilizar a la población, respecto a la importancia del uso racional y responsable de medicamentos.

Lo anterior, considerando que a nivel mundial más del 50% de los medicamentos se recetan, dispensan o venden de forma inadecuada; un 50% los toma de forma incorrecta y un tercio de la población carece de acceso a medicamentos esenciales.

Dicha campaña considera piezas digitales y audiovisuales que serán difundidas por web y redes sociales institucionales, orientadas al almacenamiento seguro de medicamentos, el respeto a la prescripción médica y disposiciones respecto a los antibióticos.

La seremi (s) de Salud del Biobío, Javiera Ceballos Aedo, explicó que la idea es “sensibilizar a la población respecto a la importancia del uso racional y responsable de medicamentos, en la dosis justa y por un período de tiempo determinado, reiterando la importancia de adquirir los fármacos sólo en lugares autorizados”.

A su vez, el director de SENDA Biobío, Bayron Martínez Ulloa, detalló que “el 10,9% de los niños, niñas y adolescentes que contestan la Encuesta Nacional de Población Escolar indica que ha consumido algún tipo de medicamentos sin receta médica y particularmente tranquilizantes”, por lo que llamó a mantener éstos en lugares seguros, fuera del alcance de niñas y niños.

Respecto al uso de antibióticos, que constituyen medicamentos para tratamientos específicos, que requieren supervisión médica, las recomendaciones dicen relación con respetar la cantidad recetada por el especialista, nunca compartir las dosis sobrantes con otras personas y evitar que un mal uso de ellos anule su efecto clínico o genere graves problemas a la salud.

En el lanzamiento, además, la seremi de Salud compartió el balance de fiscalizaciones realizadas a farmacias de la región durante el presente año, que da cuenta de 203 inspecciones y 27 sumarios. Las principales causales de sumarios dicen relación con ausencia de Químico Farmacéutico, manejo inadecuado de medicamentos sometidos a control legal e incumplimiento de turno.