Hasta el Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOSF) Chaimávida se trasladaron las autoridades del municipio penquista para presentar la campaña de prevención de incendios forestales temporada 2025-2026, que busca, entre otras cosas, fortalecer el trabajo preventivo y de mitigación, abarcando sectores urbanos y rurales de la comuna.

“Hemos aumentado los patrullajes preventivos y la idea es que este año mantengamos activas las coordinaciones junto a los organismos de emergencias y la comunidad, para evitar incendios forestales mediante un trabajo colaborativo y permanente”, manifestó el alcalde Héctor Muñoz.

En la capital regional, detalló Muñoz, se han realizado labores de despeje en más de 17 mil metros cuadrados en sectores de alto riesgo, como San Jorge, Aníbal Pinto, Borde Estero Nonguén, y Villa Huáscar, entre otros.

Junto a la labor de los equipos municipales, el alcalde relevó la importancia de la prevención comunitaria.

Desde Senapred, su directora regional (s), Andrea Aravena, explicó que “los incendios forestales se están desarrollando muy anticipadamente, estamos presentando una importante variación en las temperaturas a nivel mundial, producto de la crisis climática, por lo tanto, es muy relevante estar preparados”.

La campaña incluye acciones preventivas, educativas y de coordinación interinstitucional para reducir riesgos y fortalecer la respuesta comunitaria ante emergencias. Capacitación y talleres con la ciudadanía, además de la actualización de zonas de riesgos y simulacros son parte de las actividades consideradas con vecinas y vecinos de distintos sectores de la ciudad.

En representación de la Organización Comunitaria Agropecuaria y Residencial Las Mercedes, su secretaria Liliana Valenzuela, valoró la labor del municipio en esta materia, señalando que “se ha potenciado el trabajo en conjunto. La idea es mantener limpios nuestros entornos, estar en alerta y preparados”.

Giovanni Serey, jefe provincial de Conaf, detalló la importancia de realizar estas labores preventivas en un sector de alto riesgo como Chaimávida.

Dos camiones planos, un camión tolva con chipeadora, dos brigadas con once orilladores y un equipo forestal, son parte del equipamiento y recursos humanos de los que dispone la Municipalidad de Concepción para la implementación de acciones en este contexto.