La empresa Sacyr Concesiones Chile SPA presentó ante el Ministerio de Obras Públicas la oferta técnica y económica para el proyecto Concesión Vial Ruta Pie de Monte, que con una inversión estimada de USD 355 millones (UF 9.145.000) mejorará la conectividad y seguridad vial en la Región del Biobío a través de una nueva autopista de 20 kilómetros en doble calzada.
El proceso de licitación continúa con la apertura de ofertas el próximo 28 de octubre, lo que permitiría adjudicar la obra en marzo de 2026, iniciar su construcción en 2030 y entrar en operación en 2033. Durante la ejecución de los trabajos se generarán en torno a 2.700 empleos promedio mensual, en base a la inversión del proyecto. Cabe señalar que la iniciativa contempla un plazo de concesión de hasta 45 años (540 meses).
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, afirmó que “la Ruta Pie de Monte no sólo descongestionará la Ruta 160, sino que también ofrecerá una alternativa moderna, segura y eficiente para miles de personas que habitan en el Gran Concepción y que se trasladan diariamente entre San Pedro de la Paz y Coronel”.
Hugo Cautivo, seremi de esta cartera en el Biobío, destacó la “unidad de propósito” entre distintos actores regionales en pos de este proyecto.
“Se espera que la apertura económica de las propuestas ocurra a finales de este mes, lo que permite avanzar hacia la adjudicación y el inicio de trabajos preliminares para la evaluación ambiental”, adelantó la autoridad de gobierno.
Fernando Ruiz de La Torre, gerente general de Sacyr Concesiones Chile, aseguró que “es un reto más que sigue demostrando nuestro compromiso con Chile y las regiones”, destacando las concesiones de las rutas Valles del Biobío y Bosques del Itata.
Para la Cámara de la Producción y del Comercio (CPC) Biobío, esta obra responde a un anhelo largamente esperado por la ciudadanía y el sector productivo, al tiempo que representa un desafío estratégico en términos de logística, competitividad y calidad de vida.
Álvaro Ananías, líder gremial, aseguró que concretar la Ruta Pie de Monte es clave “para avanzar en nuestra aspiración de posicionar a Biobío como el polo logístico más importante del sur de Chile, facilitando el tránsito eficiente de personas y cargas en un corredor estratégico para el desarrollo regional”.
El trazado de esta nueva solución vial, que busca generar alternativas de descongestión vehicular a la conurbación del Gran Concepción, se ubica al oriente de la actual Ruta 160, bordeando la Cordillera de Nahuelbuta, conectando con el Puente Industrial por el norte y con la Ruta 160, Tramo Tres Pinos – Acceso Norte a Coronel por el sur. Esta alternativa aliviará los flujos de la Ruta 160, otorgándole un carácter más urbano y evitando el paso de camiones y flujos de larga distancia por zonas residenciales.
La Ruta Pie de Monte considera un sistema vial con señalización, iluminación, cruces a desnivel en sus principales intersecciones y vías de evacuación ante eventuales tsunamis, mejorando notablemente la conectividad del sector. A ellos se suman seis enlaces desnivelados, un puente sobre la Laguna La Posada (aprox. 300 metros), siete atraviesos para vialidad transversal, dos viaductos, sistemas de seguridad, saneamiento, drenaje, paisajismo y riego.
Además, el proyecto contempla un sistema de cobro de peaje electrónico con “Multi Lane Free Flow”, en línea con la implementación de esta tecnología en las rutas concesionadas a lo largo del país.