El delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, junto a autoridades de SENAPRED, CONAF y servicios sectoriales, encabezó la reunión de la mesa técnica para delinear el plan de trabajo de limpieza de fajas y acciones preventivas de cara a la temporada de mayor riesgo de incendios forestales.

En primer lugar, el delegado valoró las acciones realizadas durante la pasada temporada y durante todo el año en materia preventiva. Además, destacó la participación de la Asociación Chilena de Municipalidades en la reunión.

Pacheco agregó que, de hecho, habrá una nueva reunión de trabajo junto a los municipios, la Conaf y el MOP “para definir las prioridades y los puntos críticos” de cada comuna.

En cuanto a los patrullajes, la autoridad señaló que “han hecho un levantamiento de las zonas de mayor riesgo de incendios forestales en la región” para intensificar la vigilancia en estas zonas. Asimismo, se está coordinando el trabajo preventivo con las empresas eléctricas.

A su vez, la directora (s) Senapred, Andrea Aravena, indicó que era relevante conocer los avances en la construcción y mantención de cortafuegos, con el fin de priorizar las acciones que debe realizar cada organismo en el territorio.

En tanto, el alcalde Hualqui y presidente de la Asociación de Municipalidades, Ricardo Fuentes, valoró que los municipios sean parte de estas coordinaciones y llamó a la comunidad a colaborar con la prevención de estos eventos y a denunciar a posibles sospechosos.

Asimismo, Margarita Celis Plá, gerenta CORMA Biobío y Ñuble, señaló que las empresas forestales han estado trabajando permanentemente con la comunidad vecina, los trabajadores y también con los pequeños empresarios, sobre todo en aspectos preventivos.

Por su parte, el director regional de Conaf, Esteban Krause, señaló que durante la pasada temporada se realizó un buen trabajo investigativo y esperan que haya sanciones para las personas que han sido detenidas. Además, valoró el trabajo con los municipios en cada uno de los territorios.

Krause agregó que los incendios, en su mayor parte, se generan por acciones intencionales o negligentes. De hecho, detalló que cerca de 300 incendios fueron por negligencia, por lo que sigue siendo necesario reforzar las conductas preventivas en la población.

Finalmente, el director de Conaf explicó que actualmente hay una brigada instalada en cada provincia y, de forma progresiva durante los meses de octubre, noviembre y diciembre se irán sumando equipos terrestres y aéreos para completar un total de 42 brigadas en la región, igualando los recursos desplegados durante la temporada anterior.