Este 2025, el Teatro de la Universidad de Concepción inicia un año de acompañamiento como sala colaboradora de la Asociación Gremial Red Salas Independientes de Cine Chile, lo que implica una participación activa en hitos programáticos de la Red y un seguimiento y guía para su profesionalización como espacio de exhibición, en miras de una eventual incorporación formal como sala asociada de la Red.

Sobre la incorporación del Teatro UdeC como sala colaboradora, Dominique Rammsy, presidenta de la Red Salas de Cine Chile sostiene que “es una excelente noticia para la Red, ya que nos permite seguir creciendo en los territorios y fortalecer la presencia del cine independiente en espacios culturales con una fuerte identidad local, como lo es el caso de Concepción. Como gremio, buscamos incluir a la mayor cantidad de salas posible, y nuestros estatutos contemplan distintas formas de vinculación que permiten adaptarnos a la realidad de cada espacio”.

La sala, ubicada en el corazón de Concepción, se creó en 1962 con el objetivo de potenciar el desarrollo y difusión de las artes en la región, consolidándose actualmente como un centro cultural fundamental para el territorio. Este año, se integra a la Red como uno de los 21 espacios de exhibición que lo conforman, entre salas asociadas y colaboradoras.

“El cine sigue siendo una de las formas más vivas de encuentro y pensamiento colectivo. En un mundo saturado de estímulos digitales, conservar el espacio de la sala oscura significa preservar un lugar para escuchar, imaginar y compartir distintas miradas sobre nuestra realidad. Cada película abre la posibilidad de comprendernos mejor como sociedad y de mirar con empatía aquello que nos diferencia”, señala Eduardo Díaz Rodríguez, director ejecutivo Corporación Cultural de la Universidad de Concepción.

“En el Teatro Universidad de Concepción hemos asumido ese compromiso a través de los Lunes Cinematográficos, un ciclo que durante más de dos décadas ha acompañado a nuestro público en la experiencia de descubrir historias y sensibilidades diversas. Reforzar esta alianza, como sala colaboradora de la Red Salas de Cine Chile, nos permite fortalecer ese propósito y seguir construyendo espacios de encuentro, conversación y reflexión junto a otras instituciones que comparten la misma vocación por el cine independiente y su capacidad de inspirar comunidad”, añadió.

El Teatro UdeC cuenta con más de 1.000 butacas distribuidas en platea baja, platea alta y balcón, donde se han llevado a cabo funciones de películas y enriquecedores cineforos en el marco de distintos hitos programáticos de la Red Salas de Cine Chile, como la exhibición de Taxi para Tres de Orlando Lübbert, en el marco del Mes de la Red Salas de Cine 2025, donde participó su protagonista, Fernando Gómez Rovira, para un diálogo posterior a la función; así como el reciente estreno de Las cenizas (Dir. Stjepan Ostoic Papic), película chilena seleccionada en la convocatoria Estrenos en RED que actualmente se encuentra en un recorrido por las 21 salas de la Red del norte al sur del país, muchas de ellas con cineforo, como lo fue el caso de Teatro UdeC.

“Fue una experiencia maravillosa. Temía que un domingo en la tarde fuese un impedimento para llegar a muchas personas, pero afortunadamente me equivoqué. Se transformó en una instancia de conversación profunda, donde además de responder preguntas, pude escuchar a las y los asistentes, algo que las y los realizadores/as necesitamos muchísimo para seguir creando y desarrollando proyectos audiovisuales”, comenta Stjepan Ostoic sobre su participación en el cineforo realizado en Concepción.

Además, sobre el espacio agrega que “su enorme capacidad, su convocatoria, su belleza estructural y lo que significa para la ciudad ciertamente realzan la posibilidad de que una película se exhiba en ese lugar. La verdad, viniendo desde Antofagasta, considero especial y maravilloso compartir una cinta en un espacio que acoge teatro, música, danza, teatro, o incluso ópera”.

El Plan de Gestión 2025 de la Red Salas de Cine es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.