El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones anunció el fortalecimiento de los servicios que beneficiarán a la comunidad de Lomas Coloradas en San Pedro de la Paz, en sus recorridos hacia Concepción y Talcahuano, gracias a un acuerdo con la línea Nueva Llacolén, el que incluirá la incorporación de ocho buses eléctricos, todos con accesibilidad universal y de alto estándar.
Por tal motivo, dirigentes vecinales provenientes de los sectores Pie de Monte, Brisas de Junquillar, Villa El Rosario, Villa Francisco Coloane y Ruka Colimapu, participaron en la ceremonia de presentación y firma de acuerdo, la que fue encabezada por el seremi Patricio Fierro, en compañía de representantes de la citada empresa.
Las ocho modernas máquinas se sumarán a las 16 ya en circulación desde hace unos meses en las frecuencias de Ruta Las Playas y otras diez, anunciadas la semana pasada por parte de Las Galaxias y que comenzarán a circular también a partir de 2026.
Además, los recorridos de Nueva Llacolén consideran el aumento de pasadas o frecuencias desde una docena a más de cien en días laborales en el citado trayecto.
“Uno de los objetivos fundamentales del transporte público es movilizar personas, para eso existe, pero también resolver los problemas de movilidad”, destacó el seremi Fierro.
La autoridad de Transportes afirmó que “esperamos que durante el primer semestre del 2026 estos buses estén operando”.
Por su parte, Cristián Viveros, director de operaciones de “Nueva Llacolén”, entregó más detalles acerca del proyecto, que va encaminado a su concreción final. En cuanto al financiamiento, explicó que “son adquiridos con aportes del Ministerio de Transporte” y que “estamos viendo con cuáles carroceras trabajar y también conversando con algunas empresas para el centro de carga”.
En representación de los vecinos de Lomas Coloradas y alrededores, el presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de San Pedro de la Paz Sur, Cristián Castro, destacó el avance que significa este acuerdo, dando respuesta a una demanda histórica de la comunidad.
“San Pedro tiene un problema de crisis vial, todos lo conocemos, y esta es una de las salidas del túnel que estamos empezando a ver”, concluyó el dirigente.