Eduardo Barra Jofré es médico cirujano de la UdeC con especialidad en medicina interna y nefrología. Su carrera profesional ha estado ligada principalmente al hospital regional Guillermo Grant Benavente y también se ha desempeñado como docente de pre y posgrado. Fue candidato al congreso en 2021 y desde 2022 hasta el 18 de agosto de este año fue Seremi de salud del Biobío. En dicha fecha presentó su renuncia para postular a diputado por el Distrito 20 en un cupo del Partido Comunista, tienda de la que es militante.
Entre sus motivaciones para postular nuevamente al Parlamento, Barra menciona que la candidata presidencial Jeanette Jara “necesita tener junto a ella un congreso que le permita desarrollar todo lo que es la propuesta de gobierno que está presentando. Si no, le va a pasar lo que le ha pasado al gobierno de Boric, que ha sido un gobierno, en mi opinión, bastante bueno, pero muy limitado en políticas públicas debido precisamente a tener un congreso en contra y no contar con los recursos necesarios para avanzar en ello”.
En el ámbito de la salud, el ex seremi mencionó que los hospitales licitados en la región son “una deuda enorme. Nuestra población necesita esos hospitales. No es que se haya inventado como una idea exótica, no. Forman parte de una red para dar atención de calidad a la población que lo requiere y eso hay que resolverlo lo antes posible. ¿Por qué en Chile nos demoramos 8, 10, 12, 15 años en construir un hospital y en China se demoran 10 días en pandemia, un mes, dos meses, seis meses en tener tremendos hospitales con grandes capacidades para resolver los problemas de su población? Es un problema de recursos, no cabe duda, pero también es un problema de voluntad política, de poner el énfasis en acelerar los procesos y eso hay que hacerlo”.
Respecto a la economía, señaló que “en Chile todavía le tenemos mucho miedo al fracaso en el emprendimiento económico, pero el fracaso está presente en todo lo que emprendemos”. La idea es que “tengamos los mecanismos para asumir que eso forma parte de la realidad, porque los fracasos enseñan para ir avanzando, y en eso también tenemos que pedirle a nuestro empresariado regional y local que asuma una actitud mucho más activa”.
“Somos una ciudad universitaria, una región universitaria en realidad, más allá de Concepción. Tenemos gran capacidad académica, gran inteligencia y las posibilidades de intercambiar la inteligencia y la producción de conocimiento con la empresa es muy relevante” concluyó el candidato.
Revisa aquí la entrevista completa:


 
									

