Esta mañana se realizó el debate presidencial de la Asociación de Radiodifusoras de Chile (Archi) con los 8 aspirantes a La Moneda. El foro contempló cuatro rondas de preguntas para las y los candidatos.

En materia económica y social, Marco Enríquez-Ominami (Independiente), el primero en responder luego del sorteo realizado previamente, aseguró que creará 1 millón 300 mil empleos mediante las pequeñas y medianas empresas bajando impuestos. Además, aseguró que implementará un impuesto al patrimonio, de “0,5% a quienes tengan más de cinco millones de dólares”.

A su vez, José Antonio Kast (Republicanos) aseguró que los recursos para sus medidas saldrán de terminar con los abusos y licencias falsas, aplicar la austeridad y por último la eficiencia.

Harold Mayne-Nicholls (Independiente) planteó elevar el salario mínimo a $700 mil pesos “solo si crecemos al 4%”. De no lograr ese crecimiento, “no tenemos cómo, porque terminamos, lamentablemente, aumentando las tasas de desempleo, sobre todo la tasa de desempleo femenina”.

Luego, Eduardo Artés (Independiente) ejemplificó con Vietnam y China para dar a conocer las medidas económicas que quiere implementar para Chile. “Acá no se trata de recortar, se trata de más inversiones y de recuperar la propiedad del cobre y del litio”.

Franco Parisi (Partido de la Gente) señaló que buscará colocar los recursos y el enfoque en salud bucal. “Nosotros queremos colocar los recursos, aprovechar la tremenda capacidad instalada que tienen las universidades”, dijo y agregó que para financiar esta iniciativa van a “reducir las altas rentas y aumentar la fiscalización”.

Jeannette Jara (Partido Comunista) se refirió al tema económico en el ámbito habitacional. “Me incomoda que no se destinen los recursos necesarios”, manifestó y planteó que tiene un plan de vivienda “que involucra un gasto cercano al 0,05% del PIB adicional” para construcción, habilitación y condiciones preferentes para postular a créditos hipotecarios.

A su vez, Evelyn Matthei (UDI) se refirió a la permisología, indicando que, en el caso de Dominga, “ya están todos los fallos”. “Este gobierno está intentando dejar todo amarrado para que no haya más salmoneras, y eso lo están haciendo por la vía de declarar todo como zonas protegidas”, señaló.

Finalmente, Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) señaló que ampliará la PGU para las mujeres que tengan hijos, lo que sería financiado mediante una “redistribución de los recursos del estado y la generación de un fondo soberano, que se puede invertir como lo hacen los noruegos o los Emiratos Árabes Unidos”.

Cabe señalar que ARCHI ya fijó un segundo debate en caso de realizarse una segunda vuelta presidencial el domingo 14 de diciembre, programado para el miércoles 3 de ese mes en horario matinal.