Con la entrada en régimen del nuevo Puente Ferroviario Biobío, uno de los primeros cambios que verán los usuarios será un ajuste en los itinerarios disponibles para la Línea 2 del Biotren, que une Concepción y Coronel. El nuevo itinerario, a partir del 12 de noviembre, contemplará viajes cada 15 minutos, lo que permitirá una mayor eficiencia, fiabilidad y regularidad en el transporte de pasajeros.
La Empresa de Ferrocarriles del Estado confirmó que las obras del viaducto ya finalizaron y, actualmente, se realizan las pruebas necesarias, previa a su inauguración prevista para la segunda semana de noviembre. Desde julio, el paso de trenes por la nueva infraestructura se realiza solo por una vía, por lo que desde EFE Sur confirmaron que luego de su inauguración total con sus dos vías electrificadas, el servicio del Biotren dará un nuevo paso hacia su modernización, con mayor eficiencia y continuidad operacional, proyectando superar los 50 mil pasajeros diariamente.
Así lo señaló el gerente de Pasajeros de EFE Sur, Gonzalo Cueto, quien manifestó que “la apertura al 100% del nuevo Puente Ferroviario nos permite elevar la calidad del servicio, con más eficiencia y seguridad”, detallando que “con la apertura total del nuevo viaducto, el Biotren tendrá frecuencias de 15 minutos entre cada viaje, reforzando el tramo de Concepción en dirección a Coronel (línea 2), y posibilitando que los nuevos trenes que arriben a la región, a inicios de 2026, contribuyan a reforzar la red, atendiendo uno de los anhelos principales de nuestros pasajeros”.
Cueto adelantó que el nuevo itinerario de servicios se comunicará en detalle a través de los canales oficiales de la compañía, al igual que mediante folletería en las estaciones del Biotren.
El nuevo Puente Ferroviario tiene 1,9 kilómetros de longitud y con dos vías electrificadas, permitirá aumentar la capacidad de desplazamiento de trenes sobre el río Biobío, con velocidades de hasta 100 km/h para trenes de pasajeros.




