Tras 10 horas de sufragios, comenzó el conteo de votos de las elecciones presidenciales y parlamentarios 2025 en todo el país. Con el 27,37% de las mesas escrutadas, el Servel reportó que la candidata del Oficialismo, Jeannette Jara, con un 26,29% de las preferencias y el republicano José Antonio Kast, con el 24,66% de apoyo, pasan a la segunda vuelta presidencial programada para el 14 de diciembre. De esta manera, quedaron en carrera los otros seis aspirantes a La Moneda: Franco Parisi (18,41%), Johannes Kaiser (13,87%), Evelyn Matthei (13,70%), Harold Mayne-Nicholls (1,28%), Marco Enríquez-Ominami (1,13%) y Eduardo Artés (0,65%).

La gran sorpresa fue el abanderado del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, quien se posicionó en el tercer lugar de los comicios, obteniendo el segundo lugar de apoyo ciudadano en varias regiones del país. Ésta es su tercera aventura presidencial.

Según Servel, 15 millones 779 mil personas estaban habilitadas para votar, de las que 15 millones 618 tienen domicilio electoral en  Chile y 160.935 en el extranjero. En comparación con la elección presidencial de 2021, el padrón registró un incremento de, aproximadamente, 750 mil votantes.

En términos de género, el 51,2% del padrón corresponde a mujeres, sumando 8.083.768 votantes, mientras que los hombres representan el 48,8%, con 7.695.334 electores.

Geográficamente, la Región Metropolitana concentra el 38,9% del total, con 6.080.386 votantes, seguida por Valparaíso (10,8%) y Biobío (8,8%). A nivel nacional, as comunas con más electores son Puente Alto (424.467), Maipú (401.421), Santiago (386.974), La Florida (312.069) y Viña del Mar (310.385).