Este viernes 5 y sábado 6 de diciembre, a las 19:00 horas en el Teatro Universidad de Concepción, la Corporación Cultural Universidad de Concepción presentará uno de los momentos más significativos de su temporada: el regreso de Edith Fischer, una de las pianistas chilenas más admiradas en el mundo, quien celebrará sus 90 años en el escenario que marcó su historia.

El concierto, titulado “Una historia compartida: 90 años de Edith Fischer”, reunirá a la maestra con su querida Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción, dirigida en esta ocasión por Alejandra Urrutia, en dos jornadas que prometen convertirse en un hito artístico y emocional para la ciudad.

La relación entre Edith Fischer y Concepción es tan histórica como entrañable. Su vínculo se remonta al 3 de julio de 1952, cuando, con tan solo 17 años, fue solista del primer concierto de la naciente Orquesta de Cámara de Concepción, precursora de la actual Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción. Aquella presentación marcó el inicio de una relación artística y afectiva que hoy, más de siete décadas después, sigue viva.

Que Fischer regrese a Concepción para celebrar sus 90 años constituye un hecho de enorme relevancia para la Orquesta, para la ciudad y para la historia cultural del país. Sobre este acontecimiento, el Director Ejecutivo de Corcudec, Eduardo Díaz Rodríguez, destaca que “la presencia de Edith Fischer en este escenario es mucho más que un honor. Es un momento de profunda memoria para nuestra institución y para la ciudad de Concepción. Volver a recibirla en el mismo lugar donde, con solo 17 años, interpretó Mozart junto a la orquesta que daría origen a la actual Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción, tiene una resonancia que nos conmueve. Hoy regresa como una de las figuras más relevantes de nuestra vida musical, heredera de una tradición pianística decisiva para Chile y protagonista de una trayectoria que enlaza a su familia, a Claudio Arrau y a algunos de los hitos más importantes de la música chilena”.

Sobre este punto, Díaz enfatiza que “su presencia nos invita a recordar quiénes somos y de dónde venimos, y también a reconocer el valor que tiene preservar nuestro patrimonio artístico. Este concierto celebra a una artista excepcional, pero también celebra la historia que compartimos y el vínculo profundo entre Concepción, su Universidad y la cultura. Es un gesto que nos inspira a seguir ofreciendo experiencias que conecten a la comunidad con lo mejor de nuestra tradición musical”.

En estas dos presentaciones, Edith Fischer interpretará una de las cumbres del repertorio universal: el Concierto para piano Nº 5 en mi bemol mayor, “Emperador”, de Beethoven, obra emblemática que exige una virtuosa combinación de expresividad, madurez e intensidad artística.

El programa se complementa con dos piezas fundamentales del compositor alemán: la imponente Sinfonía Nº 5 y la Obertura Egmont, bajo la dirección de la maestra Alejandra Urrutia, destacada directora penquista con sólida trayectoria nacional e internacional. Reconocida por su capacidad para transitar desde un poderoso e intenso Mahler hasta la sutileza refinada de Mozart, actualmente es Directora Titular de la Orquesta de Cámara del Municipal de Santiago – Ópera Nacional de Chile, y ha perfeccionado su arte con maestros como Robert Spano y Hugh Wolff en la American Academy of Conducting at Aspen, además de estudiar con Marin Alsop, Kenneth Kiesler, Gustav Meier, Hans Graf, Larry Rachleff y Murry Sidlin. Con experiencia internacional como directora, violinista y educadora —formada académicamente en la Universidad de Michigan—, Urrutia es además artista Fanjul&Ward en Latinoamérica y Pura Musica Artist en el resto del mundo. Será ella quien guiará a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción en un concierto cargado de emoción, memoria y excelencia musical.

Edith Fischer: 90 años de música, legado y excelencia

Nacida en Santiago el 18 de febrero de 1935, Edith Fischer creció en una familia profundamente ligada a la música. Hija de Zoltan Fischer, violonchelista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, y de María Elena Waiss, destacada pianista y fundadora de la Escuela Moderna de Música, recibió desde temprana edad una formación que marcó su destino.

A los 12 años, debutó como solista junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile bajo la dirección de Hermann Scherchen, presentación que impulsó su temprana proyección internacional. Las recomendaciones de figuras como Eugene Ormandy y Erich Kleiber le permitieron viajar a Nueva York para estudiar con el legendario pianista chileno Claudio Arrau, quien la describió como una artista destinada a “sacudir al mundo”.

Premios internacionales como el Dinu Lipatti en Londres y el Primer Premio del Concurso Internacional de Múnich consolidaron una carrera que la llevó a escenarios de América, Europa y Asia. Su repertorio incluye la integral de las Sonatas de Beethoven, la obra completa de Ravel y estrenos de música contemporánea.

Además de su prestigiosa trayectoria como intérprete, Fischer ha desarrollado un profundo trabajo pedagógico. En Suiza fundó, junto a Jorge Pepi-Alós, la Semana Internacional de Piano de Blonay – St. Légier (1989) y la escuela Cercle Lémanique d’Études Musicales. Desde 2007 reside en Chile, donde continúa realizando conciertos, clases magistrales y colaborando con instituciones culturales.

Ha recibido importantes distinciones, entre ellas el Premio a la Música Nacional Presidente de la República 2022, la Medalla 80 Años OSNCH, el Premio Domingo Santa Cruz y el Premio del Círculo de Críticos de Arte de Chile. En 2025, con motivo de su nonagésimo aniversario, la Radio y Televisión Suiza (RTS Suisse Romande) le dedicó un homenaje de tres horas con entrevistas e interpretaciones en vivo, y recientemente fue celebrada en el Teatro Colón de Buenos Aires.

Este concierto no solo celebra la trayectoria de una de las grandes pianistas chilenas de todos los tiempos, sino que también rinde homenaje a la memoria viva de la Orquesta y su historia con Concepción. Es un reencuentro entre una maestra y la ciudad que la vio crecer artísticamente, un gesto de gratitud y continuidad en el cierre de la Temporada Sinfónica 2025.

La invitación está abierta para ser parte de un momento irrepetible: dos noches para celebrar una vida dedicada a la música, la sensibilidad y el legado artístico de Edith Fischer. Entradas disponibles en boletería del Teatro Universidad de Concepción y en Ticketplus.cl.