Este martes 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y en Radio UdeC conversamos con la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Contreras Pereira, para conocer la importancia de esta fecha.

La seremi señaló que “año tras año tenemos casos bastante graves, tanto femicidios consumados como frustrados o diversos tipos de violencia”, por lo que este tipo de fechas permite visibilizar “los medios y canales de denuncia y los distintos programas que existen en el Estado, en el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, para acompañarlas”.

La autoridad se refirió a los distintos tipos de violencia que se ejercen contra las mujeres, no solo a nivel físico, y destacó que la “Ley Integral” define qué es la violencia de género, porque “no teníamos ninguna ley que la definiera” y que, por otro lado, describiera “cuáles son las distintas expresiones de esa violencia”.

En cuanto a los desafíos de la cartera, considerando que quedan pocos meses del actual periodo de Gobierno, la seremi Contreras destacó que seguirán dando a conocer la Ley Integral, “para que las mujeres la utilicen como herramienta”, y anunció que “prontamente” inaugurarán un nuevo centro de atención especializada para víctimas de violencia de género, con lo que “tendríamos uno por provincia”.

Finalmente, Camila Contreras señaló que otro aspecto relevante tiene que ver con la autonomía económica de las mujeres, que ya “están en el mercado laboral y las tenemos que mantener ahí”. En ese sentido, dijo que el proyecto “Salacuna para Chile” es clave porque permite “facilitar que las mujeres ingresen al mercado laboral sin discriminación”.

Escucha aquí la entrevista completa.