Este lunes fueron entregados a la Conaf 32 refugios repartidos en cuatro bases en las tres provincias de la región, especificamente en Tomé, Coronel, Yumbel y Cañete. Los nuevos módulos de albergue para las brigadas nocturnas cuentan con dormitorios, comedores, cocinas, baños, duchas y lavanderías.
La entrega de los módulos, financiados por el Gobierno Regional del Biobío, se realizó en la base ubicada en Punta de Parra, Tomé, y permitirán fortalecer la capacidad operativa de las brigadas y así mantener su continuidad durante la noche.
Tras la entrega, Sergio Giacaman destacó que además de la entrega de estos módulos, esta semana se votará una solicitud de recursos ($329 millones) para comprar kits de comunicaciones de emergencia para las comunas de la región.
“Con el apagón de inicios de año, nos dimos cuenta de que los municipios no tienen generadores ni antenas de internet y eso nos parece muy grave, porque son el espacio donde la ciudadanía busca la primera respuesta del Estado”, señaló el gobernador regional.
Giacaman agregó que también votarán una iniciativa de Conaf para fortalecer la prevención de incendios junto a la comunidad y otro proyecto que busca la recuperación productiva de bosques afectados por incendios forestales, los que suman casi $14 mil millones de inversión.

En cuanto a las obras de infraestructura para el combate de incendios, como estos módulos, el gobernador indicó que estas instalaciones desafían al Gore a replicarlas “en más localidades de la región”. El objetivo, agregó, es construir bases de brigadas forestales en Duqueco (Los Ángeles) y Trancalco (Lebu), así como la reposición de cuarteles de bomberos en comunas como Mulchén, Los Álamos y San Pedro de la Paz.
A su vez, el director regional de CONAF, Esteban Krause, destacó la inversión del Gobierno Regional, de $795 millones para el proyecto, y comentó que estas instalaciones permitieron ampliar el número de brigadas.
En tanto, el delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, sostuvo que “las temporadas son cada vez más complejas, con condiciones propicias ante una situación de emergencia por incendios forestales y es por eso que se tiene que seguir robusteciendo este trabajo con infraestructura”.

Además, Pacheco destacó la inversión del Gobierno en “apoyos aéreos necesarios para que efectivamente tengamos a los brigadistas desplegados en las distintas unidades” y en la construcción de más de 700 kilómetros de cortafuegos. Asimismo, llamó a la población a tomar las precauciones necesarias y enfatizó en que generar un incendio es un delito penado por ley.
Finalmente, uno de los jefes de cuadrilla de la base tomecina, Alberto Salgado, calificó como “espectaculares” los nuevos refugios. “Un buen lugar donde poder descansar nos favorece bastante, ya que nuestro trabajo es arduo y se necesita un lugar apto para eso”, concluyó.




