Este 6 de febrero se cumple un año desde el fallecimiento del expresidente de la República, Sebastián Piñera, producto de un accidente aéreo en el Lago Ranco. Este hecho marcó un hito en la historia política reciente.
Diversas actividades se han organizado para recordar al exmandatario. En la Región de Los Ríos, su familia, encabezada por su esposa, Cecilia Morel, participará en misas y ceremonias en Bahía Coique, lugar cercano al accidente, a lo que se suma la instalación de la primera piedra de una capilla. En Santiago, en tanto, se llevará a cabo una misa en su memoria, programada para las 19:00 horas, a la que asistirán familiares, amigos y figuras políticas. El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, representará al Gobierno en este acto.
Sobre la importancia política de Piñera, Lucas Serrano, director de Asuntos Públicos de Observa Biobío, expuso que “fue un liderazgo en la derecha, particularmente, por ser hasta la fecha y desde el retorno a la democracia, el único Presidente que han tenido”.
En tanto, Lucas Serrano se detuvo en la imagen de Matthei, quien fue alcaldesa, diputada, senadora y ministra del Trabajo y Previsión Social, mencionando que “ella se posicionó como una de las personas que continúa el legado del Presidente Piñera”.
¿Puente Sebastián Piñera?
En paralelo a las conmemoraciones, han surgido propuestas para perpetuar el legado del exjefe de Estado en la infraestructura nacional. De hecho, una iniciativa en la región busca nombrar al nuevo Puente Ferroviario sobre el río Biobío como “Sebastián Piñera». La Comisión de Gobierno del Consejo Regional (Core) respaldó esta propuesta con nueve votos a favor y cuatro en contra. Durante la tarde de este miércoles, el pleno de dicha instancia ratificó este apoyo (con 18 votos a favor), por lo que se definió pedir al Ministerio de Obras Públicas que considere esta propuesta.
Al respecto, Sergio Giacaman, gobernador del Biobío y quien fue intendente durante el segundo gobierno de Piñera, destacó las gestiones del exmandatario para agilizar las obras del viaducto.
Sobre esta iniciativa, los analistas políticos tienen miradas contrapuestas. Para el Dr. Martínez, la medida es complicada, porque “antes de hacer estas peticiones lo ideal es contar con los apoyos, de lo contrario solo se ensucia el nombre de la persona con cuyo nombre se quería bautizar la obra”.
Mientras que para la politóloga es una propuesta aún apresurada, considerando la polarización instalada en el país.
Finalmente, Lucas Serrano comentó que la solicitud “está dentro de los cánones normales, cuando un Presidente de la República nos deja”, aunque dijo que debería considerarse la opinión de la ciudadanía.
Este 6 de febrero, Renovación Nacional en Biobío organizó una misa en memoria de Sebastián Piñera, a las 10:00 horas en la Catedral. Tras ello, a las 11:30 horas, realizarán una ceremonia de descubrimiento de una placa conmemorativa en el salón de honor del partido, que llevará el nombre del expresidente.