Con una intervención urbana en la Plaza de la Independencia en Concepción, la agrupación oncológica “La Voz de Los Pacientes” llamó la atención de las y los transeúntes para abordar las brechas de atención del cáncer de mamas, primera causa de muerte por cáncer en las mujeres en nuestro país.

Según cifras del Ministerio de Salud, al 2023, las mujeres con cáncer de mama en Chile esperan 85 días una atención en el sistema público, en promedio. A esto se suman factores como la alta carga laboral, la postergación y la creencia de que esto afecta solo a personas mayores de 40 años, lo que muchas veces dificulta un diagnóstico y tratamiento oportunos.

En entrevista con Nuestra Pauta, el presidente de esta agrupación, Víctor Flores, señaló que, a pesar de los plazos de atención determinados por ley, es “clave la falta de especialistas” y apuntan a que el Ministerio de Salud declare una “alerta sanitaria” en cáncer, tal como se instruyó en pandemia.

La agrupación realiza una gira a nivel nacional buscando concientizar a la población y, en este caso, valoró el apoyo entregado por la municipalidad de Concepción. Eso sí, enfatizó que las personas más relevantes de alcanzar “son los tomadores de decisiones”, quienes nos gobiernan y están en el Parlamento.

Flores fue crítico con la Ley Nacional del Cáncer y señaló que “llevamos 3 años desde que se promulgó pero no ha sido implementada, ni siquiera tenemos el registro nacional de cáncer”.

En cuanto al trabajo de la agrupación “La Voz de Los Pacientes”, su presidente destacó que trabajan a nivel nacional con un equipo de profesionales médicos de primer nivel, y detalló que apoyan a las y los pacientes en aspectos clínicos, psicológica y legal.

Finalmente, Víctor Flores señaló que la agrupación está abierta tanto a las y los pacientes como a profesionales y personas que quieran colaborar y acompañar a la comunidad que padece alguna de las enfermedades de cáncer en nuestro país.

Escucha aquí la entrevista completa: