El gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, junto al presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío, además de parlamentarios, alcaldes y consejeros regionales de la región llegaron a Santiago para solicitar revertir la propuesta de Presupuesto 2026, que llega solo a $117 mil millones para inversión, lejos de los $225 mil millones solicitados.

En el ex Congreso Nacional, las autoridades regionales y comunales sostuvieron una primera reunión con la presidenta de la comisión de Hacienda del Senado, Ximena Rincón, para exponerle el malestar y preocupación por los montos asignados.

En ese sentido, Giacaman manifestó que esperan un cambio por parte del Ejecutivo en torno al presupuesto planteado.

En la misma línea, Ricardo Fuentes, alcalde de Hualqui y presidente de la AMRBB, indicó que confían en que sea el Parlamento el que colabore con la solicitud que presentaron, durante la discusión del Presupuesto Nacional.

En tanto, Marcela Tiznado, alcaldesa de Lebu, argumentó que se necesitan mayores recursos porque “la provincia de Arauco y varias ciudades están con un desempleo desenfrenado. En Lebu estamos con una crisis por la pesca artesanal y lleva más de un año con reuniones con el Gobierno que han sido infructíferas”.

Por otro lado, la diputada Joanna Pérez (DEM), señaló que la región está alineada en la búsqueda de recursos y manifestó que no aprobarán el presupuesto “si el Gobierno no cede y no cumple sus promesas en la región del Biobío”.

En esa misma línea, la diputada Francesca Muñoz (PSC), criticó al Gobierno por la cifra presupuestaria entregada “en contra de las regiones” y valoró las gestiones realizadas en conjunto por las y los representantes del Biobío que llegaron a Santiago.

 

Posteriormente, la comitiva regional se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN), quien indicó que este “es un llamado de la ciudadanía que está viendo que, a través del presupuesto, habrá recortes importantísimos en las comunas que más lo necesitan”.

Además, Castro planteó que se deben estudiar otras alternativas, como “que los presupuestos que se arrastran sean también considerados y que, incluso sin poner más dinero, se pueda permitir manejar de mejor manera los recursos por parte de los Gobierno Regionales”.

Asimismo, uno de los vicepresidentes de la Cámara, el diputado Eric Aedo (DC), recordó que parte de esta situación tiene su origen en la gestión de los gobiernos regionales anteriores y los escándalos de corrupción.

Tras ambas reuniones, la situación de la región del Biobío sería expuesta en la sesión de la Subcomisión mixta de Presupuesto.

Propuesta presupuestaria

Cabe señalar que el Gobierno Regional del Biobío solicitó a la Dipres un presupuesto de $225 mil millones para cumplir con compromisos financieros heredados y dar espacio a nuevas iniciativas.
En ese sentido, un 55% se destinaría al financiamiento de nuevos proyectos, mientras que el 45% a la deuda de arrastre.

Asimismo, la inversión por provincia se planificó en $23 mil millones para Arauco, $37 mil millones para Biobío, $79 mil millones para Concepción y $84 mil millones para iniciativas con alcance regional.

Ante la propuesta del Gobierno, que además implica una reducción del 5% respecto de 2025, el gobernador Sergio Giacaman convocó el lunes pasado a todos los alcaldes de la región para actuar en bloque y solicitar mayores recursos, lo que derivó en las reuniones que hoy se ejecutan con autoridades parlamentarias.