Pasadas las 22 horas de este miércoles, y una vez finalizada la vocería nacional, las autoridades regionales entregaron información respecto del estado de alerta de tsunami en las costas del Biobío, reafirmando que esta condición sigue vigente.

Eduardo Pacheco, delegado presidencial regional, indicó que las mediciones del SHOA durante toda la jornada reflejan un aumento en la longitud de las olas que han azotado el borde costero, alcanzando, por ejemplo, 1.6 metros en Talcahuano, 1.4 metros en Coliumo, y 80 centímetros en la Isla Quiriquina.

Respecto de la situación de las clases, el seremi de Educación, Carlos Benedetti, sostuvo que estas sólo se mantendrán suspendidas en las zonas de inundación, que figuran en los planos de evacuación de cada comuna. El detalle se trabaja con los sostenedores de las comunas del borde costero y la información será detallada durante la noche.

Alejandro Sandoval, director regional de Senapred, recordó que las condiciones no han cambiado durante las últimas horas, por lo tanto este proceso de evacuación se mantiene vigente. Cualquier cambio de estatus será informado a través de mensajería SAE.

En paralelo, Sandoval se refirió al monitoreo del sistema frontal que afecta al Biobío, con la caída de alrededor de 60 milímetros de precipitaciones, siendo las situaciones del estero Quilque y del Río Pichilo una de las principales amenazas.

Finalmente, el delegado Pacheco informó que están todas las condiciones para operar el transporte público desde las primeras horas del jueves.

Para las 07:30 AM está programada una nueva sesión del Cogrid regional, para analizar la respuesta frente al tsunami en el borde costero y el sistema frontal que afecta al Biobío.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por DPR Biobío (@dpr_biobio)