Es asistente social y fue consejera regional desde 2014 por las comunas de Hualpén, Talcahuano, Tomé y Penco. En noviembre de 2024 Alicia Yañez Soto presentó su renuncia y busca ser electa como diputada por el Partido por la Democracia (PPD).

Esa experiencia en el Consejo Regional es una de las motivaciones para postular al Congreso, pues según señaló, “chocamos con algunas leyes muy anquilosadas, y poco revisadas, que impiden el desarrollo de las comunidades, organizaciones, municipios y territorios en general… Hay mucho ‘entrampamiento’ y es necesario desempolvar algunas leyes que nos impiden el desarrollo”.

En cuanto a la descentralización, Yañez destacó que fue dirigenta de la Asociación Nacional de Consejeros y Consejeras Regionales, y desde ese espacio, agregó, “un tema muy fundamental fue la descentralización y cómo la vamos entendiendo”. En esa misma línea, agregó la candidata PPD, “hay que darle más atribución al Consejo Regional… tiene que ser un ente muy fiscalizador, en función del trabajo que se realiza, pero es importante que el proceso de descentralización no se entrampe ni se duerma”.

Con respecto al Caso Convenios, la asistente social sostuvo que hay “grandes fundaciones que hacen un tremendo trabajo que el Estado no hace, la Teletón, por ejemplo, o el Hogar de Cristo… Y también, como en todas las familias, hay buenas y malas. ¿Qué pasó? Que la falta de fiscalización produjo que algunos, como siempre, se aprovechan de las debilidades del sistema”. Asimismo, agregó que “hoy está todo judicializado, está todo en manos de la justicia y la justicia tiene que hacer. Aquí tienen que funcionar las instituciones, la institución jurídica y también la legislativa, en cuanto a cómo hacemos leyes que sean mucho más amigables para la gente”.

Revisa aquí la entrevista completa: