Este jueves 10 de julio, el Presidente Gabriel Boric encabezó desde el Palacio de La Moneda el acto oficial tras la publicación de la nueva Ley de Fraccionamiento Pesquero, iniciativa que modifica la Ley de Pesca vigente y amplía la participación del sector artesanal en las cuotas globales de captura del país.
La Ley 21.752, publicada en el Diario Oficial el 25 de junio de 2025, contempla un nuevo esquema de distribución de las cuotas globales de captura para 23 pesquerías nacionales de importancia comercial, proyectando una redistribución neta desde el sector industrial al artesanal de cerca de 150 mil millones de pesos anuales.
En compañía del ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, y el subsecretario de Pesca, Julio Salas, el Jefe de Estado destacó que “el concretar esta reparación histórica era nuestro compromiso como Gobierno”.
“El lema era ‘pesca para el que pesca’, que puede resultar sencillo, pero contiene mucho de verdad”, agregó el mandatario.
La nueva normativa también fortalece la fiscalización, ya que endurece sanciones contra la pesca ilegal y establece que las empresas industriales que incurran en infracciones graves a la Ley General de Pesca y Acuicultura no podrán beneficiarse de aumentos de cuota por fraccionamiento dinámico.
El Jefe de Estado también profundizó en que esta ley “además de redistribuir, también ordena y protege”.
“El compromiso de nuestro Gobierno con la pesca no se acaba aquí”, agregó Boric.
Por su parte, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, señaló que “esta nueva ley es fruto del trabajo colectivo y del empuje de las y los pescadores artesanales que durante décadas han luchado por una distribución más justa. Es una transformación concreta que avanza en justicia social y que demuestra que cuando se escucha a los territorios, se pueden lograr grandes acuerdos”.
La nueva Ley de Fraccionamiento Pesquero, además, entrega certezas jurídicas al sector industrial. Al entrar en vigencia, el porcentaje correspondiente al sector industrial se distribuirá entre los titulares actuales de licencias transables, manteniendo sus coeficientes de participación vigentes.
Reacciones
El presidente de la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales de Coronel, Francisco Silva, indicó que su sector “celebra hoy un hito significativo, con la promulgación de la nueva Ley de Fraccionamiento, una normativa que promete transformar el panorama de la actividad pesquera, garantizando la mayor equidad y sostenibilidad para miles de pescadores a lo largo del país”.
En tanto, Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Bacaladeros del Maule, destacó que el proceso legislativo estuvo marcado por “discusiones transparentes, no exentas de roces (…) discusiones de puertas abiertas frente a la ciudadanía”.
Desde el parlamento, la diputada Candelaria Acevedo expuso que “esta ley representa un avance significativo en términos de justicia social en el ámbito pesquero”.
Finalmente, y desde la otra vereda, Macarena Cepeda, presidenta de los Pescadores Industriales del Biobío, mencionó que “con la ley recientemente promulgada, la actividad industrial de nuestra región es más reducida”.
La actualización de las distribuciones de cuotas comenzará a regir en enero de 2026.