La Comisión Nacional de Energía (CNE) emitió un informe técnico preliminar para la fijación de precios de la electricidad, los que bajarían a contar del 1 de enero de 2026 producto de un cambio metodológico en el cálculo de las tarifas.
En detalle, el documento señala que esto ocurre debido a que la glosa de índice de precios al consumidor se cobró dos veces por equivocación, lo que significa que los usuarios pagaron más de lo que debían. Ahora, se buscará compensar un cobro en exceso que se aplicó a los consumidores durante 2024 y 2025.
El seremi de Energía en Biobío, Danilo Ulloa, explicó que “no se trata de un error, sino de un cambio metodológico que está proponiendo la Comisión Nacional de Energía respecto de lo que se venía aplicando desde el año 2017”.
Ulloa agregó que, como además es un informe preliminar, “aún está sujeto a observaciones por parte de las empresas”.
Desde el Congreso, el presidente de la Comisión de Minería y Energía del Senado, Rafael Prohens, pidió la salida del secretario ejecutivo del organismo regulador, Marco Mancilla señalando que “un organismo técnico cuya única misión es calcular correctamente no puede terminar perjudicando a los hogares”, indicó.
Además, el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, junto con el secretario general, Juan Antonio Coloma, además del jefe de bancada, Henry Leal, y el presidente de la comisión de Minería y Energía, Marco Antonio Sulantay, anunciaron la presentación de una acusación constitucional en contra del ministro de Energía, Diego Pardow.
En tanto, el académico de la Facultad de Ingeniería UdeC y director ejecutivo de la Fundación Energía para Todos, Javier Piedra Fierro, señaló que “lo que realmente ocurrió fue un error en el cálculo de la deuda que se tenía con las generadoras”.
Esa deuda, explicó, “que es producto del congelamiento y de atrasos en la actualización de las tarifas, se tiene que traer a valor presente a través del IPC y desde el interés corriente, pero lo que en la práctica se hizo fue multiplicar el IPC por dos”.
Finalmente, a través de un comunicado publicado este miércoles 15 de octubre, la Comisión Nacional de Energía explicó que “el cambio informado en el último informe técnico preliminar de la CNE corresponde a una corrección metodológica respecto de la consideración del efecto inflacionario en las diferencias de facturación que se reliquidan semestralmente en tarifas”.
El organismo sostuvo que “en el informe técnico preliminar se dispuso la devolución de los montos cobrados en exceso, debidamente reajustados, lo que significaría una reducción aproximada del 2% en las cuentas de electricidad, a contar de enero del próximo año. No obstante, es importante subrayar que el proceso se encuentra actualmente en una etapa preliminar, por lo que el llamado es a esperar el desarrollo y conclusión de las etapas administrativas correspondientes, antes de que se adopten decisiones definitivas”.