Florida fue sede de un nuevo Comité para la gestión de riesgo de desastre (Cogrid) regional, encuentro que convocó a autoridades políticas y representantes de organismos técnicos para fortalecer la prevención de incendios forestales. En esta ocasión, la Asociación Preventiva de Incendios Forestales del Gran Concepción selló la incorporación del alcalde de Yumbel, José Sáez, como cuarto integrante de la instancia, junto a los municipios de Penco, Tomé y Florida.
El trabajo conjunto con Senapred, Conaf, Bomberos, empresas eléctricas y forestales, así como la Delegación Presidencial, centró la jornada en acciones inmediatas: priorizar la construcción de cortafuegos en coordinación con el MOP, definir quemas preventivas y agilizar la transferencia de recursos del Gobierno Regional destinados a equipamiento bomberil y camiones aljibe.
El delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, agradeció la preocupación de los alcaldes por impulsar este tipo de instancias y anticipó las complejidades que pueden marcar la próxima temporada en el Biobío.
Rodrigo Vera, alcalde de Penco, destacó que “hemos dado pasos importantes en esta asociatividad, para que los incendios no nos pillen de sorpresa y sin las coordinaciones necesarias”.
En esta línea, profundizó en las medidas a desarrollar, pensando en que “los incendios pueden generarse en una comuna e impactar otros territorios”.
Su par de Florida, Rodrigo Montero, recalcó la necesidad de colaboración y llamó a las instituciones del estado a acelerar “la liberación de recursos o la coordinación de algún tipo de maquinaria para comenzar los cortafuegos correspondientes”.
Esteban Krause, director de Conaf en el Biobío, destacó que “la incorporación de cada vez más municipios a esta labor nos parece muy bien”. “Estamos preparados, tenemos los recursos suficientes y la invitación es que las comunidades también estén preparadas”, agregó.
Por su parte, el director regional de Senapred, Alejandro Sandoval, valoró la articulación entre autoridades locales y equipos de gestión de riesgo de desastres, entendiendo que si bien este trabajo es constante, “se intensifica en la medida que nos estamos acercando a la temporada estival”.
Finalmente, Sandoval llamó a la ciudadanía “a acercarse a sus municipios, a trabajar organizadamente (…) es muy importante que las comunidades, las personas, las familias, se preparen y preparen sus viviendas para poder enfrentar este tipo de situaciones”.
La asociación recordó que esta hoja de ruta fue iniciada el pasado 22 de agosto en Penco, con el respaldo de la Corporación Chilena de la Madera (CORMA) y el compromiso de articular un bloque municipal público-privado para anticiparse a las emergencias.