La iniciativa “Instalación de mercados patrimoniales”, ejecutada por la carrera de Antropología de la Universidad de Concepción, inició su trabajo para dar competitividad a artesanos y artesanas de la Red de Artesanía Patrimonial de la Región del Biobío.

Con una primera jornada de capacitación comenzó el trabajo del proyecto acogido al Fondo de Innovación y Competitividad del Gobierno Regional, iniciativa que considera cuatro pilares estratégicos de desarrollo: además de capacitaciones y talleres sobre innovación y comercialización, la instalación de espacios de venta de la artesanía patrimonial de la región, la investigación de saberes y oficios de artesanas y artesanos y la formación de capital humano en innovación para salvaguarda de oficios y saberes, diseño y comercialización.

Así lo explicó la Dra. Andrea Aravena, directora del proyecto y académica de Antropología UdeC, quien sostuvo que este plan “apunta en varias dimensiones que tienen por objeto dotar a las artesanas y artesanos patrimoniales de valor, de productividad e innovación en sus productos artesanales (…) busca ser la vitrina de los artesanos en la región del Biobío, y de esa manera, aportar a que la región desarrolle identidad artesanal patrimonial”.

La Red de Artesanía Patrimonial de la Región del Biobío está compuesta por cerca de 360 personas, principalmente mujeres, reunidas en torno a organizaciones de nueve comunas de la región, donde destacan la Asociación Indígena Relmu Witral de Tirúa, la Agrupación de Mujeres Mapuche Rayen Voygue de Cañete, el Comité de Artesanía en Fieltro Tanaullín de Santa Juana, la Agrupación de Artesanas en Cestería en Coirón de Hualqui, las bordadoras de Copiulemu en Concepción, las alfareras de la Quebrada de las Ulloa en Florida, la Asociación de Orfebres de Rere, la Agrupación de Mujeres Loceras de Campón en Yumbel, la Agrupación de Artesanos y Artesanas de Santa Bárbara y la Red de Artesanas Pehuenche del Alto Biobío, compuesta por tres asociaciones de tejedoras y orfebres.

La formalización, sostuvo la Dra. Aravena, es uno de los desafíos centrales de este proyecto. Una tarea compleja, pero fundamental. “Vamos a generar el componente formal, es importante que la tenga, ya que de alguna manera, para entrar en el sistema, en la formalización, en las ventas, necesitan algún tipo de personalidad jurídica que los ampare”, sostuvo.

Asimismo, relevó la importancia de “contribuir a generar identidad patrimonial artesanal de la Región del Biobío”, pensando en el positivo impacto que esto provocaría en sectores como el turismo.

Dentro de las actividades del proyecto FIC para este mes de octubre, destaca un segundo taller, esta vez enfocado en el perfeccionamiento de productos artesanales patrimoniales introduciendo técnicas y conocimientos para mejorar la calidad, diseño y competitividad de sus creaciones, y una feria a realizarse el 25 y 26 de octubre en la Plaza Tribunales en Concepción, que reunirá a las y los integrantes de las diversas organizaciones que conforman la Red de Artesanía Patrimonial del Biobío.

Revisa la entrevista completa: