Hasta Talcahuano llegó la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, para encabezar junto a autoridades locales el hito de declaratoria del Humedal Urbano Denavi Sur, vigesimotercer ecosistema acuático en recibir esta categoría de protección en la Región del Biobío y el segundo en la comuna, fortaleciendo así el compromiso con la conservación y la participación de organizaciones ambientales, deportivas y de la comunidad local.

Este humedal urbano abarca una superficie de 1,66 hectáreas y alberga una valiosa biodiversidad al ser sitio de nidificación y crianza de polluelos, principalmente el pato jergón y la tagua. Además, cumple un rol clave en la conservación ecológica, aportando a la protección de flora y fauna en un contexto urbano.

“Estoy muy contenta de estar en la comuna con una buena noticia”, afirmó la ministra Rojas, quien destacó la importancia de la Ley de Humedales Urbanos, que a la fecha ha permitido reconocer a nivel nacional 130 sitios con estas características.

“Una sociedad moderna, una ciudad moderna, es la que incorpora sus humedales en su desarrollo, y eso es lo que está ocurriendo aquí”, planteó.

La titular de Medio Ambiente relevó la importancia de humedales y santuarios de la naturaleza no sólo en materia climática, también para el paso de aves migratorias.

En tanto, el delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, destacó la lucha por años de las organizaciones locales y reafirmó que desarrollo, inversión y progreso “tienen que dialogar con el cuidado irrestricto del medio ambiente”.

La solicitud para el reconocimiento del humedal fue presentada en agosto de 2022 por el municipio de Talcahuano. El alcalde Eduardo Saavedra valoró la labor de las distintas agrupaciones, en particular de los Amigos del Humedal Denavi Sur, como “principales precursores de que estos espacios se protejan”.

En esta línea, adelantó que se presentarán los documentos en torno al Humedal Perales y relevó la importancia de resguardar el Humedal Rocuant-Andalién.

La visita de la ministra Maisa Rojas consideró, además, el lanzamiento de uno de los proyectos correspondientes al Fondo de Protección Ambiental (FPA), titulado Monitoreo pedagógico comunitario de la fauna silvestre presente en los Humedales de Hualpén y ejecutado por la Fundación Malvarrosa. Esta iniciativa consiste en talleres educativos teóricos/prácticos sobre la fauna presente en el humedal Chimalfe/Vasco de Gama.

En dicha instancia, la secretaria de estado recibió de manos del alcalde Miguel Rivera, más de 18 mil firmas ciudadanas en apoyo a la preservación del Fundo Ramuntcho, predio de 326 hectáreas emplazado dentro del Santuario de la Naturaleza de la Península de Hualpén.

Surgida a inicios de este año en respuesta a la publicación de venta del terreno por $4.631 millones (120.000 UF), proceso que finalmente terminó desierto, el objetivo de esta iniciativa es que el Estado de Chile evalúe mecanismos para la adquisición y protección definitiva de este espacio natural, resguardando así su rol ecológico y social.