Este jueves 6 de noviembre, desde Belém do Pará, sede elegida por Brasil para la Cumbre de Líderes COP30, el Presidente Gabriel Boric emitió un discurso en el inicio de la Reunión Plenaria General, en lo que marca el inicio de su participación en la cita referente al cambio climático.
Boric, quien llegó junto al canciller Alberto van Klaveren, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y la ex Presidenta Michelle Bachelet, señaló que “vivimos tiempos complejos, que ponen a prueba nuestra capacidad de actuar colectivamente como líderes, como comunidad internacional, como humanidad. Lo que está en juego es quizás el desafío más importante para nuestra generación que es sostener la vida en el planeta”.
El jefe de Estado también relevó la importancia de la evidencia científica para las medidas de acción climática. “Podremos tener discusiones legítimas sobre cómo enfrentar los hechos, pero no podemos negarlos, y en eso se requiere el liderazgo de la comunidad internacional”, expresó.
El mandatario, agregó que en Chile “acogemos con entusiasmo y responsabilidad el llamado de Brasil a avanzar hacia una etapa de implementación”, destacando el avance en electromovilidad que ha posicionado a Santiago como una de las ciudades con mayor cantidad de buses eléctricos en el mundo.
Por último, también llamó a aprobar el Plan de Acción de Género adoptado durante la COP25, explicando que “insta a que nuestras políticas climáticas reconozcan que esta crisis afecta de forma diferente a mujeres y a niñas”.
Tras la primera instancia, Boric participó en la Cumbre de Líderes COP30 como parte de la sesión temática “Clima y Naturaleza: Bosques y Océanos”, liderada por el Presidente de Brasil, Lula da Silva.




