Con un acto en el Hotel Araucano, junto a sus asociados y distintas autoridades regionales, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Concepción celebró 91 años de historia.

En la oportunidad, además de festejar la trayectoria común, relevar su importancia para la identidad penquista, exponer los desafíos y preocupaciones del sector, fueron reconocidos tres locales comerciales emblemáticos de la ciudad: Emporio Alemán, Panadería y pastelería Olimpia y Confecciones Saba.

Sara Cepeda, presidenta del gremio, profundizó en el complejo escenario, pero sostuvo que “tenemos esperanza de revertir esta situación”, especialmente lo que ocurre el centro penquista.

Respecto de la situación del comercio ilegal, la dirigenta recordó que “formamos parte del Consejo Regional de Seguridad Pública para poder velar por más copamientos en el centro de Concepción, donde podamos recuperar por fin algunas calles que están completamente tomadas como Maipú, que hoy prácticamente es el patio trasero de la ciudad, a dos cuadras de la Plaza de Armas”.

“Nos estamos poniendo totalmente a disposición de las autoridades para trabajar de manera colaborativa y articulada”, sostuvo.

Cepeda, quien además es vicepresidenta nacional de la Confederación del Comercio Detallista, indicó que la situación del comercio ilegal es un fenómeno a nivel nacional y que el foco debe estar puesto en “evitar que veamos el centro lleno de toldos azules”.

La líder gremial abordó también la situación de los locales comerciales que han debido cerrar sus puertas ante el alza de los arriendos, señalando que la situación más compleja se vive en las galerías de la calle Maipú, que han visto limitados sus ingresos producto del efecto del comercio ilegal.

El alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, junto con destacar el esfuerzo y el empuje de todos los socios adheridos a la Cámara de Comercio y todos los comerciantes del centro de Concepción, planteó que “tenemos todavía cosas pendientes en el centro y tenemos que reconocerlo para poder cambiarlo” y adelantó medidas de seguridad para el segundo semestre.

Muñoz indicó que un foco estará puesto en las redes de distribución del comercio ilegal, lo que requiere de un trabajo coordinado con el Ministerio Público, las policías y otras instituciones.

En tanto, el seremi de Economía, Javier Sepúlveda, relevó el aporte del comercio tradicional penquista al crecimiento de la ciudad a lo largo de la historia y sostuvo que la prioridad es “dinamizar, fortalecer y darle mejores condiciones habilitantes a esta actividad”.

Finalmente, Sara Cepeda invitó al público local a seguir prefiriendo el comercio penquista. “El comercio local es un comercio familiar. Muchas veces nos confunden con las grandes empresas y si ustedes se fijan son todos comercios detallistas, las galerías del centro de Concepción albergan empresas que son prácticamente familiares, en donde trabaja el dueño y dos o tres colaboradores. Nosotros damos trabajo formal, estabilidad y también tenemos una relación muy íntima con nuestros trabajadores. También, si queremos recuperar las calles, recuperar un horario que a todos les acomode, tienen que preferirnos y consumir en los comercios establecidos”, concluyó.