A solo dos días de las elecciones presidenciales y parlamentarias de este domingo 16 de noviembre, la campaña “Chile Vota Informado” ha intensificado sus esfuerzos para llegar a la ciudadanía con datos claros, comparables y verificables sobre el proceso.
En un clima marcado por la alta circulación de contenidos en redes sociales y la necesidad de distinguir información confiable de mensajes engañosos, la iniciativa busca que la ciudadanía llegue a las urnas con una comprensión sólida de lo que está en juego.
“Están convocadas a nivel nacional más de 15 millones 600 mil personas”, dijo el subsecretario de Gobierno, Erwin Díaz Asenjo, en entrevista con Radio UdeC.
Para sufragar se deberá presentar la cédula de identidad física o pasaporte, que pueden estar vencidos hasta máximo un año antes de las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025.
Debes llevar un lápiz de pasta azul para marcar tu voto en la papeleta. En caso de no contar con uno, las mesas tendrán disponibles.
El subsecretario recordó que toda la información electoral puede revisarle en consulta.servel.cl.
En tanto, la autoridad detalló que los trabajadores y trabajadoras cuentan con el derecho de asistir a sufragar en día de elecciones a través de permisos de votación o feriado legal, dependiendo del tipo de trabajo.
Este permiso de votación rige para quienes por sus tipos de contratos sí deben trabajar en días de jornadas electorales, si así lo dispone la distribución de su jornada semanal.
En este caso se encuentran, por ejemplo, quienes cumplan tareas portuarias, a bordo de naves, en reparaciones de deterioros por fuerza mayor, labores continuas por la naturaleza de sus funciones, obras o labores que no puedan ejecutarse sino en períodos determinados, trabajos impostergables para la buena marcha de la empresa, dependientes en plataformas digitales de servicios, deportistas profesionales y trabajadores que desempeñan actividades conexas.
Las chilenas y chilenos que cuentan con domicilio electoral en el exterior podrán votar de forma voluntaria. Las circunscripciones en el extranjero están ubicadas en los 5 continentes y son publicadas por Servel al igual que los locales de votación.
Para las elecciones presidenciales y la eventual segunda votación, el padrón electoral alcanza a 160.935 electores, distribuidos en 427 mesas y 119 locales de votación en 65 países.
Al igual que en procesos anteriores, estas elecciones consideran voto asistido. Si eres persona con discapacidad o conoces a alguna, existen diversas opciones para ejercer el derecho a sufragio como, por ejemplo, votar acompañado por una persona de confianza mayor de 18 años; recibir la asistencia del presidente de mesa, quien puede únicamente ayudar a doblar y cerrar el voto fuera de la cámara secreta; y las personas sordas o con discapacidad auditiva, podrán expresar a través de lengua de señas chilena o por escrito, que desean hacer uso del voto asistido.
Escucha la entrevista aquí:




