En el marco de su segundo aniversario, el proyecto Campus Naturaleza Universidad de Concepción lanzó el concurso escolar “Raíces y Brotes”, una convocatoria dirigida a estudiantes de enseñanza básica de la Región del Biobío. La iniciativa invita a reflexionar sobre el vínculo de las nuevas generaciones con el medioambiente, mediante la creación de un mensaje audiovisual.
El curso seleccionado podrá guardar un mensaje dentro de la cápsula del tiempo, que será enterrada en los terrenos del proyecto institucional UdeC, como parte de una ceremonia simbólica que se llevará a cabo el próximo 28 de mayo. Su reapertura será dentro de 15 años, como testimonio de las ideas, sueños y compromisos ambientales de la infancia y juventud actual.
Una invitación a proyectar conciencia ambiental
Desde el equipo organizador explican que el objetivo del concurso es fomentar la participación activa de estudiantes y promover la reflexión sobre el rol que cada persona puede cumplir en la protección de la naturaleza.
“Con esta cápsula del tiempo queremos dejar una huella simbólica que cruce generaciones, y que proyecte los sueños y mensajes de niñas, niños y jóvenes hacia el futuro. Es un acto cargado de esperanza, que nos recuerda que la relación con la naturaleza no solo se hereda: también se cultiva. Desde Campus Naturaleza haremos todos los esfuerzos para que, cuando esta cápsula se abra, la próxima generación encuentre un entorno más sano, restaurado y justo”, señaló el Director de Campus Naturaleza UdeC, Dr. Cristian Echeverría Leal.
En tanto, la Dra. Andrea Fernández Covarrubias, subdirectora del proyecto, destacó la dimensión educativa de la iniciativa: “Queremos extender la invitación a niñas, niños y jóvenes a imaginar el planeta dentro de 15 años: ¿cómo lo visualizan?, ¿qué mensajes quisieran dejar a quienes habitarán en el futuro? Esta propuesta busca sembrar conciencia desde temprana edad, promoviendo una educación ambiental transformadora que motive a las nuevas generaciones a cuidar, proteger y valorar la naturaleza como parte esencial de la vida. A través de esta mirada al futuro, queremos fortalecer el compromiso con el entorno y cultivar una cultura sostenible desde la infancia”.
Toda la información en Noticias UdeC